El Hospital del Tórax será el escenario de la próxima La Marató de 3Cat. Este viernes se ha dado a conocer la noticia oficialmente, y rápidamente desde Terrassa ha sido muy bien recibida. El alcalde Jordi Ballart y desde el Parc Audiovisual de Catalunya han manifestado su felicidad por poder acoger uno de los grandes eventos solidarios del país, que tendrá lugar el día 15 de diciembre.
Por primera vez en la historia de La Marató, se abandonará el plató 1 de Televisió de Catalunya para trasladarse a cuatro puntos de Cataluña muy significativos y vinculados a la temática de este año: las enfermedades respiratorias.
De esta manera, no habrá conexiones con plató durante la mañana, ya que la emisión se realizará al aire libre para «potenciar la idea de que necesitamos espacios verdes y menos contaminación». Será por la tarde cuando la acción se trasladará al plató central, que estará situado en el Parc Audiovisual de Catalunya de Terrassa, donde antiguamente se encontraba el Hospital del Tórax, dedicado a tratar pacientes con una enfermedad respiratoria tan grave como la tuberculosis. Curiosamente, este mismo plató de Terrassa es el encargado de acoger el programa musical Zenit, de 3Cat.
Albert Om toma el timón de La Marató
La otra gran novedad de este año es que regresa el presentador único. Toda la responsabilidad recaerá en uno de los periodistas más veteranos de la cadena, Albert Om. Desde Terrassa, será el encargado de dar paso a los tres platós situados en espacios naturales: en la Isla de Gracia (Delta del Ebro), en el Parc del Segre (Seu d’Urgell) y en el Parc de la Devesa (Girona). Y, paralelamente, Eloi Vila recorrerá Cataluña con su coche para entrevistar a los enfermos que por su condición no pueden desplazarse.
Aunque Om será el presentador, en Catalunya Ràdio estará Roger Escapa, que realizará una programación especial y que también dará voz a diferentes expertos y testimonios.
