MónTerrassa
Las Bibliotecas de Terrassa reflexionarán sobre los derechos de las mujeres

Desde este mes de octubre y hasta finales de año, regresa a Terrassa el programa ‘Biblioteques Sense Fronteres’. El proyecto, impulsado por el Servei de Biblioteques, el Departament de Cultura y la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament, comenzó en la Biblioteca Central de Terrassa en el año 2021. A partir de 2024, sin embargo, el programa se extiende a todas las bibliotecas de la ciudad.

La edición de este año, bajo el título ‘Llegint gèneres: un món més just per a les dones’, propone una profunda reflexión sobre las desigualdades y discriminaciones que sufren las mujeres y niñas del Sur Global. Así pues, a través de su programación, el proyecto busca visibilizar las acciones y los movimientos sociales impulsados por mujeres de estos territorios, que luchan por los derechos humanos y por un mundo más justo. Entre los temas que se tratarán destaca la vulneración del derecho a la educación, los derechos políticos y laborales de las mujeres en el Sur Global, la relación entre emergencia climática, refugio y género, así como las diversas formas de violencia que las mujeres de estos países deben soportar.

Las actividades están diseñadas para tres públicos diferenciados: infantil y familiar, juvenil y adulto. Entre los formatos propuestos se encuentran exposiciones, talleres artísticos, clubes de lectura, espectáculos, charlas-debate, horas del cuento y juegos, entre otros. Algunas de las actividades más destacadas serán ‘Witika, la filla dels lleons’, un espectáculo de marionetas para niños; ‘Relats oblidats de dones africanes’, un taller de fanzine para el público juvenil; y ‘La tela’, un taller de lectura y creación.

Según destacan desde el Ayuntamiento de Terrassa, el objetivo principal de ‘Biblioteques Sense Fronteres’ es «sensibilizar al público sobre las situaciones de vulneración de los derechos humanos y proporcionar herramientas y recursos para la acción social». Para lograrlo, el programa ofrece actividades y recursos relacionados con temáticas anuales sobre derechos humanos, igualdad de género, desigualdades sociales, paz, desarrollo y refugio.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa