MónTerrassa
La Seu d’Ègara explora el eje Tarragona-Empúries como candidata a la Unesco

El horizonte marcado de 2025 para lograr que la Seu d’Ègara de las iglesias de Sant Pere de Terrassa fueran declaradas Patrimonio de la Humanidad no se ha cumplido. Por ello, el teniente de alcalde de Cultura, Joan Salvador, explicó este martes en la comisión informativa de Proyección de la Ciudad que se exploran otras posibilidades y una es enmarcarlo dentro de «monumentos similares del Levante» yendo «de Tarragona a Empúries», que ya forman parte de la lista de la Unesco. La otra opción es una asociación con otras candidaturas similares de Egipto y Macedonia. Se trata de relanzar una candidatura que se ha alargado en el tiempo desde que se presentó en 2015 y dentro de la cual también se plantea ahora dar un nuevo impulso al proyecto del Centro de Visitantes del conjunto visigótico-romano.

Esta reorientación viene de la visita que hizo a la Seu d’Ègara el miembro de la Comisión Española del Patrimonio Mundial de la Unesco Cipriano Marín, quien recomendó prever diversas opciones como este eje que se bautiza como del Levante en el Mediterráneo catalán. «Teníamos un plan de ir asociados con otras candidaturas de Egipto y Macedonia, pero este experto nos recomendó ir también por otros caminos porque estos asociados nos piden cómo pagarlo», detalló Salvador en la comisión informativa ante los concejales de los grupos municipales. «También nos encontramos con que España tiene muchos cartuchos ya gastados», recordó como obstáculo porque el Estado ha obtenido un número importante de declaraciones y para justificar ir conjuntamente con países que tienen menos. Además, el director de la candidatura, Carles Sánchez, ha dejado de serlo al pasar a ser el responsable del Campus de Patrimonio Artístico de la Universidad Autónoma de Barcelona.

La Seu d’Ègara con las iglesias de Sant Pere de Terrassa

En esta comisión informativa, el concejal de ERC Josep Forn preguntó en este sentido sobre la situación del futuro Centro de Visitantes en la plaza del conjunto de las iglesias, que también va con retraso. «El proyecto se ha revisado y entrará en el Plan Plurianual de Inversiones, sea con inversiones o con remanentes», aseguró Salvador. «La intención es llevarlo adelante para no quedarnos parados», reconoció el teniente de alcalde, sabiendo que en el apartado de inversiones no hay nada previsto hasta 2029 y 2030, pero comprometiéndose a utilizar los remanentes para 2026 y 2027.

El proyecto rehecho del Centro de Visitantes se debe discutir en la próxima reunión de la Comisión de la Seu d’Ègara, formada por el Ayuntamiento, el Obispado de Terrassa y universidades, el 2 de diciembre, después de llevar dos años sin convocarse. «Ya ha habido una reunión previa del grupo de trabajo técnico con los responsables universitarios y se puso sobre la mesa el compromiso del Centro de Visitantes», precisó la directora del área de Proyección de la Ciudad, Montse Prat.

Investigación sobre el uso de las monedas en el inicio del cristianismo

Enlazando con la Seu d’Ègara, Salvador presentó el trabajo de investigación internacional Mercone para descubrir cómo se utilizaban las monedas en el inicio del cristianismo entre los siglos IV y VI. Está liderado por la Universidad Carlos III de Madrid, junto con universidades de Barcelona, León y Cádiz y en el que está el Museo de Terrassa y también hay participación italiana y portuguesa. En el caso de Terrassa, se trata de dos conjuntos monetarios localizados en los desagües de los baptisterios del conjunto episcopal de los siglos IV y V y que, a su vez, con otros yacimientos en Barcelona, Empúries y las Baleares, pueden corroborar la hipótesis de que, en esa época, existía la creencia de lanzar las monedas a las piscinas.

En estos momentos, el Ayuntamiento ya destina a la investigación una técnica del Museo de Terrassa y, de aquí a 2028, deberá dedicar más recursos, gracias a una subvención del ministerio de Ciencia e Innovación. «Esto nos permitirá situar a Terrassa en el mapa internacional de la investigación arqueológica y también reforzar la importancia del conjunto de la Seu d’Ègara para seguir trabajando por la candidatura de Patrimonio de la Humanidad», deseó el teniente de alcalde.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa