MónTerrassa
La saxofonista Estel Vivó gana un prestigioso premio de música en Nueva York

La saxofonista de Terrassa Estel Vivó Casanovas (Terrassa, 2002) ha ganado el prestigioso premio Jacobs Fellowship del Young Concert Artists (YCA) 2025 celebrado en Nueva York.

Se trata de un galardón que premia a los jóvenes músicos más brillantes del panorama internacional. De esta manera, Vivó se sitúa entre los intérpretes emergentes más destacados. «Es un sueño hecho realidad. Representa años de trabajo, constancia y amor por la música», explica la saxofonista de Terrassa.

La Jacobs Fellowship incluye una beca para proyectos artísticos, destinada a grabaciones profesionales, giras, encargos de nuevas obras o producción audiovisual. Así pues, gracias a este apoyo, los ganadores pueden desarrollarse con mentoría personalizada y orientar su carrera hacia la excelencia internacional.

La saxofonista Estel Vivó gana un prestigioso premio de música en Nueva York | Cedidas

De Terrassa a Nueva York con la música como guía

Nacida en Terrassa, Estel Vivó se crió dentro de una familia con una gran tradición musical. Su madre es maestra de música y toda su familia tenía vinculación con la música y los instrumentos. A los 8 años, inspirada por su hermana Queralt y su primo Marc, ambos saxofonistas, Estel comenzó a iniciarse con este instrumento en el Conservatorio de Terrassa. Con solo 16 años, ingresó al Conservatorio del Liceu de Barcelona, dos años antes de la edad habitual. Durante esos cuatro cursos de grado superior, disfrutó de una beca completa de la Fundación Ferrer-Salat en reconocimiento a su talento.

A partir de los 20 años, Estel se trasladó a Estados Unidos para perfeccionar sus estudios de saxo bajo la tutela del profesor Chien-Kwan Lin. Además, cursó un Máster en Interpretación de Saxofón en la prestigiosa Eastman School of Music de la Universidad de Rochester (NY), becada con apoyo de la misma universidad, y, actualmente, se encuentra completando los estudios de Doctor of Musical Arts (DMA) también en la Eastman School of Music gracias a la beca Robert O’Lehman, que reconoce a los estudiantes de doctorado más brillantes.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa