MónTerrassa
L’Aleta de Marc Fernández impulsa la plataforma internacional CataLANDance

Mientras caía la noche y con las naves modernistas del Museo Nacional de la Ciencia y la Técnica de fondo, los cinco bailarines y los dos músicos de la Compañía Marc Fernández ejecutaban en el patio de Cal Reig su coreografía Aleta, que este miércoles dio el pistoletazo de salida a la primera edición de la plataforma internacional CataLANDance. En esta iniciativa que debe servir de escaparate de la danza contemporánea catalana, organizada por la Generalitat y el Ayuntamiento de Terrassa y con la colaboración de la Diputación de Barcelona, se dan cita 209 profesionales, de los cuales 67 son programadores internacionales de 21 países. Del 26 al 29 de noviembre, además, se presentan 23 espectáculos entre los cerrados a los profesionales y los abiertos al público. La inauguración, en la sede de los Minyons de Terrassa, contó con la presencia de la consejera de Cultura, Sònia Hernández.

Epílogo de la coreografía Aleta, de la Compañía Marc Fernández, en apertura del primer CataLANDance en Cal Reig de Terrassa | Vicenç Batalla

No es por casualidad que se escogiera para esta apertura el patio de Cal Reig de los Minyons, que es uno de los escenarios del encuentro junto con el Teatro Alegría, el Teatro Principal, LaFACT, las Casas Baumann, el Coro Vell y el parque de Vallparadís. Marc Fernández, coreógrafo y bailarín, y sus jóvenes acompañantes Nora Balayach, Noe Ferey, Paula Sànchez y Magí Serra hibridaron la danza contemporánea y los castells inventando una nueva forma de compartir el esfuerzo vertical de los segundos con la creatividad libre a ras de suelo de los primeros. Se movían al ritmo de Marc Vall en la percusión tradicional e Ivó Jordà en la gralla, con ráfagas de música electrónica, y construían y desmontaban castells entre momentos de entrenamiento y calma y otros de comunión mutua entre ellos y el público. Hasta que, como epílogo, invitaron al mismo público a levantar un último castell. Además, este espectáculo de apertura se dedicó como homenaje al miembro de los Minyons Juan Antonio Rodríguez Fernández Juanan, fallecido en accidente laboral este martes en Castellbisbal.

Una sede para el evento con un buen escaparate

«Se buscaba una ciudad que no fuera centralista, que no fuera Barcelona», nos explicó el director artístico del CataLANDance, Pau Estrem, que no eligió la ubicación porque llegó después, pero que se siente satisfecho con la elección. «Debía tener una serie de factores tanto prácticos como hoteles o proximidad al aeropuerto, pero también una serie de espacios para que la presentación de estos espectáculos se hiciera en un buen escaparate», comparó Estrem. «Y lo es toda esta arquitectura modernista de la ciudad, aparte de unos teatros como el Principal, de Alegría o el parque de Vallparadís», se congratuló.

«Es demasiado pronto para tener feedbacks, pero todos están aquí como esperábamos, con más programadores internacionales de los proyectados y estamos seguros de que Terrassa acogerá muy bien», añadió el director artístico. El objetivo del encuentro es que las compañías catalanas encuentren coproducciones en el exterior. «Lo queremos fomentar, lo queremos multiplicar, lo queremos incrementar», marca como meta Estrem para quien, hasta ahora, lo que había en Cataluña era «mínimo, casi inexistente». De hecho, definió esta primera edición, dirigiéndose en inglés a los asistentes, como el primer kiss (beso).

La consejera de Cultura, Sònia Hernández, en la inauguración del CataLANDance en Cal Reig de Terrassa | Vicenç Batalla

La consejera Hernández, por su parte, manifestó que se quiere que «Cataluña participe en todos los debates que ahora mismo impregnan e interesan e importan al sector de la danza de todo el mundo y que pueda convertirse también en un escaparate internacional de la calidad y la diversidad de la producción del país». En su caso, el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, destacó la tradición de más de medio siglo de la ciudad en danza, entre programaciones estables y festivales, y expresó el deseo de que este encuentro «facilite la colaboración entre creadores, compañías y programadores» y, además, «aporte a Terrassa una visibilidad internacional, una afluencia de profesionales y programadores, así como una dinamización de sus equipamientos culturales».

La relación de espectáculos abiertos al público

El evento también invita a artistas de otros países como el coreógrafo flamenco Wim Vandekeybus, que con su compañía Última Vez presenta este jueves en el Teatro Principal su última producción Void. Del resto de espectáculos, este miércoles ya actuaron la valenciana Inka Romaní, con Fandango Reloaded, y el dúo GN/MC Guy Nader/Maria Campos, con Natural Order of Things. Este jueves también está abierto al público Multiverse, de Humanhood y en este caso gratuito por la tarde en diferentes pases en la Sala Cúpula del Teatro Principal, y Perdón (Teatro Alegría), de Losinformalls. El viernes, hay Rel i grapa (Teatro Alegría), de Víctor & Raúl Pérez Armero, y Cèlula #6: faula (Teatro Principal), de Roser López Espinosa. Y el sábado, R.A.V.E. (Revolutionary Agglomeration for Voluntary Extermination), de Cecilia Colacrai, y Famulus 4.0, de Iron Skulls, dos últimos espectáculos gratuitos al mediodía para todos los públicos en los jardines del parque de Vallparadís que cerrarán este CataLANDance.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa