La cantante de Terrassa Kora actuará en Terrassa el próximo 29 de marzo en la Nova Jazz Cava. La compositora lo hará junto con otro de los jóvenes artistas más destacados de la ciudad; Martí Galan, más conocido como Galgo Lento. Este concierto se presenta como una gran oportunidad para descubrir el talento de estos cantantes con gran proyección. En el caso de Kora, la artista de Terrassa ya ha dado el salto a América, con conciertos en Chile y México, además de actuaciones en Madrid y Barcelona. El concierto de este marzo en Terrassa será especial, ya que será la primera vez que la joven compositora, intérprete y productora actuará en su ciudad natal. Para descubrir sus orígenes en el mundo de la música y más detalles sobre su próximo concierto, MónTerrassa ha hablado con Kora.
¿Cómo te iniciaste en el mundo de la música? ¿De dónde viene tu amor por este arte?
Pues es curioso, porque empecé a tocar la guitarra con unos 9 años por curiosidad. Aprendí principalmente de oído y viendo videos en YouTube. A partir de los 12, comencé a “producir” con un ordenador antiguo de mi padre; grababa sonidos por casa, la guitarra y la voz, y hacía canciones y covers. Aunque siempre me han apoyado en todo, mis padres no son músicos y no tengo ningún familiar cercano que me introdujera a la música, sino que surgió solo, de dentro.
¿Qué artistas o grupos dirías que son tus referentes musicales?
Siempre he tenido bastantes referentes en artistas como FKJ, Tash Sultana o Jordan Rakei. Me gusta mucho el hecho de que, a la vez, son músicos y productores. ¡Sus directos también son increíbles!

«Aprendí a tocar la guitarra principalmente de oído y viendo videos en YouTube»
¿Cómo definirías tu estilo musical para alguien que no te conozca?
No soy muy buena categorizando música, pero quizás diría que es una mezcla de hiphop, jazz, electrónica e indie flotante.
Desde el servicio de cultura de Terrassa te definen como «una abanderada del movimiento DIY (Do it yourself)». ¿En qué consiste?
Do it yourself significa «hazlo tú mismo». Cuando comencé a hacer canciones desde mi habitación, no tenía acceso a estudios ni tampoco estaba rodeada de amigos músicos o productores. Yo quería hacer música sí o sí, así que decidí que si no lo hacía yo por mí misma, ¿quién lo haría? Entonces aprendí a producir, tocar la guitarra, teclados, cantar, mezclar… La música, poco a poco, se ha ido haciendo más accesible y hoy día tenemos herramientas para no tener que depender siempre de los demás. Aprendí porque soy muy curiosa, pero también porque no tenía alternativa.
«La música se ha ido haciendo más accesible y hoy día tenemos herramientas para no tener que depender siempre de los demás»
Te encargas de componer, grabar y producir todas tus canciones. ¿Cómo aprendiste a hacerlo?
Cuando miro atrás, me doy cuenta de que aprendí a hacer música a base de prueba y error, explorando y buscando por internet. Tenía ganas de hacer música, así que, como es algo que no se enseñaba prácticamente en ningún lugar, investigué por mi cuenta. YouTube, blogs y muchísimas horas frente al ordenador y con la guitarra.

Has tocado por toda Sudamérica. ¿Cómo surgió esta oportunidad?
El año pasado estuve en México y el anterior en Chile. En Chile fuimos para tocar en un festival en Valdivia y un par de salas más, y en México similar, toqué en tres salas. Estas oportunidades surgieron porque nos propusieron tocar allá y nos lanzamos. Tengo la suerte de tener bastante público al otro lado del Atlántico, lo cual me parece increíble y me hace muchísima ilusión. Es muy probable que vuelva pronto.
¿Qué diferencia crees que hay entre el público español y el latinoamericano?
Especialmente en México, me sentí muy bien recibida. Nunca había sentido un público aplaudir y cantar tan fuerte. Son muy acogedores y abiertos, se agradece muchísimo que te reciban con tanto calor cuando estás lejos de casa. Me lo pasé muy bien. Es como cuando en un concierto la mitad del público son amigos y familia y lo dan todo. Pues allá igual, pero sin conocerlos.
«Aprendí a base de prueba y error, explorando y buscando por internet»

Este 29 de marzo tocarás por primera vez en Terrassa. ¿Será un concierto especial para ti?
¡Tengo muchas ganas! Nunca he tocado en Terrassa. Vendrán amigos y familiares y me hace mucha ilusión. Además, la Jazz Cava es una sala a la que he ido bastantes veces y le tengo cariño y respeto.
¿Sientes cierta presión por actuar por primera vez en tu casa?
No sabría decir, pero creo que no. Sé que estaré rodeada de gente a la que quiero y eso me tranquiliza. Más que presión, tengo ganas.
La actuación en Terrassa será conjuntamente con Galgo Lento. ¿Cómo surge esta colaboración?
Pues yo no sabía que íbamos a tocar los dos, me lo dijeron una vez ya estaba cerrado el concierto. Me gusta mucho su música y hace tiempo que quiero verlo en directo. Así que, al final, ha salido todo redondo. Será un concierto muy divertido.
«Nunca he tocado en Terrassa. Más que presión, tengo ganas»
