MónTerrassa
‘Jazz a prop’ lleva seis conciertos gratuitos a los distritos de Terrassa

Los distritos de Terrassa volverán a tener conciertos gratuitos de jazz con el ciclo ‘Jazz a prop’. La 27.ª edición del certamen llega con una programación de seis conciertos que tendrán lugar del 27 de enero al 2 de marzo, repartidos por diferentes centros cívicos y casales de barrios de la ciudad, con un gran protagonismo de talento femenino y combinando presencia egarense con figuras de referencia de ámbito internacional.

La presentación del ciertamente, organizado por el Servicio de Cultura del Ayuntamiento de Terrassa, se ha llevado a cabo esta mañana de jueves de la mano de la regidora de Cultura, Rosa Boladeras; acompañada del vicepresidente de MuJazzT, Xavi Hinojosa, en el Centro Cívico Maria Aurèlia Capmany.

Según apuntan en un comunicado del Ayuntamiento, la edición de este año recoge «diferentes estilos de jazz y de fusión con otras músicas, como el flamenco», que vendrá de la mano del grupo Oleandole. Además, el programa «va rellenado de talento femenino»: incluye dos formaciones integradas solo por mujeres, como son Gema 4 y Índigo Blues. También habrá formaciones con miembros egarencs, como el cuarteto del Amanecer Pujals o el grupo The Walking Dads, y el chipriota Chris Ioannou será el invitado internacional.

Programación de la 27ª edición ‘Jazz a prop’

  • Charis Ioannou Quartet. 27 de enero a las 20h. Centre Cívic Montserrat Roig.

«Charis Ioannou nace en Chipre en 1976. Cursó los estudios musicales a Berklee College of Music y a continuación, cursar un máster a la New York University. Ha tocado a todos los clubes y festivales de música de Chipre, tanto como líder o como sideman, así como en otras grandes ciudades de los Uno.S.A., Inglaterra, España, Bélgica, Grecia, Italia, Senegal, Kazajistán, Holanda, Alemania, Serbia, Líbano, Polonia y Kuwait. Actualmente, a pesar de seguir en activo actuante en Chipre y por todas partes, imparte clases en la universidad de Nicosia. El concierto constará de Standards de jazz, centrándose más en el estilo BeBop».

  • Alba Pujals Quartet. 3 de febrero a las 20h. Casal de Can Boada

«Repertorio de standards conocidos y algunos pocos conocidos con arreglos sofisticados creados por la ocasión donde el trombón y la voz serán los protagonistas. Temas de Juan Tizol que fueron tocados por la Big band de Duke Ellington, Temas de Melba liston, J.J Johnson y Slide Hampton. Trombonistas que como compositores eran poco conocidos pero que sus composiciones se escondían detrás de las grandes big bands y publicaciones de los discos más escuchados».

  • Índigo Blues. 16 de febrero a las 20h. Centre Cívic President Macià.

«Con motivo de las Jornadas de Blues organizadas por la Sociedad de Blues de Barcelona el 2022, la pianista Miriam Aparicio (Sister Marion) recibe el encargo de montar una banda para la ocasión integrada solo por mujeres. A raíz del gran éxito del concierto y de la buena sintonía, surge la idea de mantener la formación. Destacadas artistas con la raíz de la música afroamericana en común, se unen en un concierto dinámico e intenso, pleno de fuerza y sensibilidad, con todos los matices provenientes de las personales visiones de la Ster Wax (voz), Sweet Marta (armónica y voz), Memi Sillah (trompeta y voz), Queralt Camps (contrabajo), Marta Urdiales (batería) y Sister Marion (piano y voz)».

  • Gema 4 “Tiempo a Tiempo”. 17 de febrero a las 19h. Centre Cívic Alcalde Morera.

«El título del nuevo espectáculo de Gema 4 «Tiempo a tiempo» propone un recorrido por su original historia, hecho de ciclos y emociones, de idas y venidas por el tesoro inagotable de la música cubana. Con un repertorio que incluye las canciones más emblemáticas junto con nuevas versiones, el más reconocido de los cuartetos vocales de la Cuba contemporánea nos propone un viaje nostálgico, pero pleno de humor y frescura, por la tradición de la isla caribeña. El resultado es un espectáculo elegante y sutil, una originalísima revisión contemporánea de la música cubana y latinoamericana».

  • Oleandole. 24 de febrero a las 20h. Centre Cívic Maria Aurèlia Capmany.

«Oleandole es un colectivo que reúne dos estilos de música con raíz, como son el jazz y el flamenco, en un espectáculo de canto y baile flamenco e improvisación jazzística, donde cada género retroalimenta el otro creando una simbiosis creativa. Por eso, contamos con algunos de los mejores jazzmen y flamencos de Barcelona, artistas con solvencia contrastada y de larga trayectoria, con proyectos personales, que acuden a Oleandole ensanchando sus registros, atraídos por esta aventura de música libre y gratificante».

  • The Walking Dads. 2 de marzo a las 20h. Casal Cívic Can Parellada.

«Formación que recupera el clásico sonido de los sextetos de la era Hard Bop/Blue Noto, con referentes como los Jazz Messengers de Arte Blakey, el Jazztet de Benny Golson y Arte Farmer, los grupos del pianista Horace Silver o del trombonista Slide Hampton… Su repertorio, aun así, incluye tanto piezas clásicas de esta época como originales de John DuBuclet, que también firma los arreglos y se hace cargo de la dirección musical del grupo».

Comparteix

Icona de pantalla completa