Este próximo fin de semana llega a Terrassa una nueva edición del Festival Mutacions, una jornada de música electrónica y cultural urbana con las últimas tendencias en arte sonoro y visual. Durante los dos días de festival, Terrassa se llenará de diferentes actividades, música, conciertos y arte que se ubicarán en tres escenarios de Terrassa; la Nueva Jazz Cava, el Espacio Vela del Parque Vallparadís y el Museo Textil.
Durante la primera jornada del festival, que se desarrollará a la Nueva Jazz Cava a partir de las 21:00 horas, contará con las actuaciones de Standstill, un grupo de música post hardcore de Barcelona, y la compositora terrasense Aida Giménez, conocida por su nombre artístico ‘Zorro’.

Sábado, 28 de septiembre, a partir de las 11:00 el Espacio Vela del Parque Vallparadís se convertirá en el escenario de la clasificatoria de la Cataluña Freestyle, la primera competición de rape libre en catalán. Unos sesenta raperos participarán en esta competición para conseguir una plaza a la gran final. A las 21:00 horas, el Festival Mutaciones se trasladará de nuevo a la Nueva Jazz Cava para disfrutar de la música en directo. En este escenario actuarán el disc-jockey británico James Ruskin, Ivan Arnau (conocido como Dark Vektor), los egarenses Herederos del Beat y el colectivo de freestyle Raplegats.
Desde la organización del Festival Mutaciones 2024 destacan que «será un festival familiar pensado para todos los públicos y que unirá música y cultura». «Con una oferta matinal, gratuita y al aire libre, un espacio vivo y abierto en que el público pueda disfrutar de la cultura en todas sus formas» añaden.

Una exposición donde las fronteras del audio convencional se desdibujan
Además de la gran variedad de propuestas musicales y culturales, el Festival Mutaciones 2024 también disfrutará de una exposición inmersiva al Museo Textil de Terrassa. Se trata de ‘Metrópoli de artes inmersivas. Mutaciones 3D Music Lab‘, una instalación 3D incluida en el programa ‘Manifiesta 15 Barcelona Metropolitana’ y que estará disponible hasta el 29 de septiembre.
Se trata de una iniciativa «vanguardista e inédita» que busca «transformar la ciudad de Terrassa en el epicentro de las artes tridimensionales. Diferentes piezas visuales en 3D, inspiradas en la historia de la ciudad, proponen ofrecer una experiencia única», explican desde la organitació. Así pues, varias piezas musicales serán el centro de una serie de instalaciones inmersivas con el apoyo de tecnologías audiovisuales avanzadas, creando así un paisaje tridimensional que abraza el legado histórico, artístico y cultural de nuestra ciudad.