MónTerrassa
El Govern prioriza el Parc Audiovisual para acoger rodajes internacionales

El Gobierno prioriza el Parc Audiovisual como el espacio para acoger rodajes nacionales y audiovisuales. Y por eso se ha decidido reforzar la inversión en el equipamiento ubicado en Terrassa con una transferencia de 10 millones de euros que irán destinados a construir los dos nuevos platós comprometidos. El presupuesto se complementará con 3 millones más que aportará el Ayuntamiento de Terrassa. Así se ha explicado este miércoles, día 8 de mayo, en una visita de la consejera de Cultura, Natàlia Garriga, y el alcalde Jordi Ballart, a los espacios donde se ubicarán los nuevos sets.

Garriga ha destacado la importancia de reforzar el Parc Audiovisual para dar cobertura a «una demanda del sector en Catalunya, pero también internacionalmente». En este sentido, ha apuntado que Catalunya «ya es un espacio muy atractivo de localización y de producción internacional», pero que faltaban dos espacios grandes de rodaje como los que se construirán, que permitirán «atraer más rodajes, muscular la misma industria audiovisual y hacer coproducciones». «Retener el talento aquí es muy importante, pero también queremos atraer producciones internacionales con tecnología avanzada y puntera», ha añadido.

Ballart se ha mostrado satisfecho por la apuesta del Govern en la ciudad y ha explicado que con el incremento de platós se mejorará la competitividad, y esto hará que Terrassa «se pueda convertir en un grande hub audiovisual, generando puestos de trabajo y riqueza en el territorio».

Parcela donde irán ubicados los dos platós del Parque Audiovisual de Cataluña | Gencat

Como serán los nuevos platós del Parc Audiovisual

Los dos nuevos platós, de 2.300 m² y 1.500 m² tendrán como objetivo prioritario atraer producciones de gran formato pero también emisiones de programas de televisión con público. La idea es que ambos platós puedan funcionar, tanto de manera independiente, como compartiendo parte o la totalidad de los espacios con otros platós del parque, si las producciones lo requieren, y que la comunicación entre las diversas áreas del PEC sea fácil y fluida.

Desde el Gobierno creen que se podrán usar tanto para rodajes de publicidad de pocos días, como para instalar un «campamento baso» de producciones que requieran semanas o meses en un mismo lugar. La construcción de los platós se hará «garantizando todos los servicios necesarios para las producciones» y, también teniendo especial cura del entorno, puesto que son conscientes que está situado dentro del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt, separado del casco urbano.

Además de los nuevos platós también se edificará espacios anexas y nuevo espacio de aparcamiento para las producciones audiovisuales y el incremento de personas que puede haber, así como almacenes y talleres por la construcción de decorados. En cuanto a los espacios auxiliares se utilizará el edificio del Hospital del Tórax, en concreto, al ala oeste de la planta baja y la primera planta. Los servicios auxiliares, que dispondrán de una superficie del alrededor de 3.300 m2, acogerán camerinos, salas de maquillaje, peluquería y vestuario, oficinas, salas polivalentes por producción o postproducción y sala de proyección.

El Parc Audiovisual quiere convertirse en la segunda pata del Catalunya Media City, el hub audiovisual que la Generalitat está construyendo a las tres Chimeneas de San Adrià del Besòs y Badalona. De este modo se pretende que los dos espacios audiovisuales, ubicados en 30 km de distancia, se retroalimenten. Mientras que la Nave Turbinas será para acoger espacios de formación, exhibición e innovación, el Parc Audiovisual de Terrassa continuará siendo el espacio privilegiado por las grabaciones nacionales e internacionales.

Comparteix

Icona de pantalla completa