MónTerrassa
Funerària Terrassa inicia una edición muy personal de ‘El Cinema i la Mort’

Este próximo martes, 13 de mayo, Funerària Terrassa organiza en el Cinema Catalunya una nueva edición de una de sus jornadas más reconocidas, el ciclo ‘El Cinema i la Mort’. Esta actividad quiere convertirse en un método para normalizar el tratamiento de la muerte y el duelo, que aún son tabúes en nuestra sociedad, a través de las películas.

Este año, Funerària Terrassa organizará un nuevo encuentro del ciclo ‘El Cinema i la Mort’ este martes, 13 de mayo, para conversar y reflexionar sobre el duelo y la superación de la pérdida. Para ello, la jornada contará con la proyección del cortometraje ‘La petite casserole d’Anatole’, dirigido por Eric Montchaud. Sin embargo, el plato fuerte del acto volverán a ser los coloquios. En esta ocasión, los asistentes podrán escuchar la experiencia de la soprano Clara Jorba, una joven de 30 años que aportará su visión sobre el proceso de duelo en primera persona.

«Hemos querido abrir el ciclo a la gente joven, ya que normalmente relacionamos la muerte con la gente mayor. Clara Jorba nos hablará de la muerte de su padre, cómo gestionó el duelo y qué herramientas utilizó», explica Xavier Munt, gerente de Funerària Terrassa. Entre los métodos usados por Jorba ante la pérdida de su padre, la música fue un gran apoyo para ella. Por este motivo, durante la jornada la soprano interpretará varias piezas de canto lírico para el disfrute de los asistentes.

El 21º ciclo ‘El Cinema i la Mort’ tendrá lugar en la Sala 1 del Cinema Catalunya este martes a las 18:30 horas. La entrada-donativo será de 2 euros y estarán disponibles en la taquilla media hora antes del inicio de la sesión.

El cine como método para hablar de la muerte

Funerària de Terrassa ofrece el ciclo ‘El Cinema i la Mort’ desde el año 2003 con el objetivo de ayudar a normalizar la aceptación y el tratamiento de la muerte y reflexionar sobre este tema. En este sentido, Xavier Munt explica que esta actividad y el resto que organizan quieren ayudar a cambiar la percepción de la ciudadanía sobre la muerte. «Desde Funerària Terrassa queremos que la gente nos vea como parte de la ciudad y no solo como un prestador de servicios funerarios. Sabemos que a la gente no le gusta ir al tanatorio, por eso decidimos acercarnos nosotros a la gente para normalizar la muerte, que es una etapa más de la vida», explica Xavier Munt. Sobre el uso del cine como método para hablar de la muerte, Munt asegura que «el mundo audiovisual siempre nos llega muy rápido» y afirma que «nos permite crear un espacio de divulgación donde hablar y compartir experiencias».

Aunque este ciclo tiene un largo recorrido, el año pasado Funerària Terrassa introdujo una importante novedad que quería dar una nueva dimensión a la jornada. Además de la proyección de una película relacionada con la muerte, se introdujo un coloquio posterior para relacionar los contenidos del film con la experiencia personal de un invitado. «Nos encontramos que había llegado a un punto que creíamos que era un formato que ya estaba muy desgastado. Y nos planteamos que con el objetivo de hablar tranquilamente de la muerte, podíamos buscar una persona que aportara conocimiento y riqueza a través de un coloquio», explicó Xavier Munt en una entrevista a MónTerrassa.

Comparteix

Icona de pantalla completa