MónTerrassa
Vuelve el Festival Didó: tres días y cuatro escenarios llenos de espectáculos

Vuelve el Festival Didó de Música y Títeres de Terrassa con tres días y cuatro escenarios que se llenarán de espectáculos. Organizado por la Asociación sin ánimo de lucro Amigos de la Música de Terrassa y lo CEM Escuela de Música, con el apoyo del Ayuntamiento de Terrassa y el Departamento de Cultura de la Generalitat, este año celebrará su octava edición. Y lo hace «recuperando la esencia de las primeras ediciones» y dejando atrás el reto que supuso la pandemia de la Covid-19. Eso sí, también lo hace apostando por el «trabajo en red con el tejido asociativo de la ciudad y con otras equipaciones» para poder hacer un festival todavía más grande y consolidado.

Con el objetivo de «recuperar el ambiente festivo y cultural que da el hecho de reunir la programación en un espacio y tiempo concreto», el Festival Didó tendrá lugar durante tres días consecutivos: el 13, 14 y 15 de octubre. Y se hará en cuatro espacios de la ciudad: Plaza Vella, Parque de Vallparadís, Biblioteca del Distrito 3 y Teatre Alegria. En total se podrá disfrutar de 13 propuestas muy variadas, la mayoría gratuitas. Los dos espectáculos del Teatre Alegria tienen una entrada de 9€. Y los talleres tienen un precio de entre 1€ y 4€. Toda la información se puede encontrar en el web del festival, donde también se podrán adquirir las entradas anticipadas.

Programación del Festival Didó

El viernes 13, el Didó arrancará con un acto inaugural en la Plaza Vieja que irá seguido de dos espectáculos itinerantes por las calles del centro. El primero, protagonizado por unas jirafas de gran formato que dejarán el público boquiabierto (de Xiriquiteula teatro), y a continuación, otra novedad, la actuación de uno de los grupos de cultura popular de la ciudad, los Gigantes Locos de Terrassa.

El sábado 14, la música y los títeres se trasladarán al Parque de Vallparadís, el parque urbano de referencia en nuestra ciudad, con espacios verdes y accesibles que lo convierten en un entorno ideal para el Didó. Concretamente, en los alrededores del escenario Vela perteneciente al Distrito 3 (Can Palet), donde las familias podrán disfrutar de varios espectáculos así como de talleres y una instalación de juego, actividades que también vuelven al festival después de unas cuántas ediciones sin ellas.

Por primera vez, el festival acoge una compañía de fuera de Cataluña: Proyecto Caravana es una compañía proveniente de uno un pequeño pueblo de la provincia de Teruel que hace frontera con Castellón. Nos sorprenderán con las peripecias de “Dracs i Peludes”.

También sábado, la Biblioteca del distrito 3 (BD3) acogerá un taller musical para primera infancia, y del 13 al 21 de octubre se podrá visitar el original y atrevida exposición “Puppets&Vinyl”, creada por el reconocido Centre de Titelles de Lleida, donde los títeres se convierten en protagonistas de portadas de vinilos clásicos de la historia de la música. La programación también incluye dos propuestas que se podrán ver al Teatro Alegría. Una es el espectáculo La ratita Martina y el ratón Serafín de la compañía Deliri, que cerrará las actividades del sábado, y la otra es el formato de espectáculo de títeres con música vive del famoso grupo infantil El Pot Petit, con el espectáculo “Las aventuras del león vergonzoso”.

Por otro lado, como cada año, el festival apoya a compañías emergentes, y este año acogerá el espectáculo “La favera màgica” de la Cia, Les Pinyas, fundada el 2019, una compañía interdisciplinar que tiene como objetivo explorar y explotar todas las posibilidades del teatro visual e introducir más lenguajes como el teatro físico y la música, encajando totalmente con la esencia del Festival Didó. Hace un año iniciaban un Verkami para poder hacer realidad el estreno de su 3.º espectáculo.

Comparteix

Icona de pantalla completa