MónTerrassa
Feliu Formosa publica el poemario «El temps sofert»

Feliu Formosa ha publicado el poemario «El temps sofert» (Quaderns de la Font del Cargol, 2023). El poeta y traductor presenta una nueva obra que incluye dos libros: el fulgor poetic de «Sovint el somni» y la recomposición existencial de los «Haikus de convalescència». El primero contiene unos veinte poemas mientras que el segundo es una suite de treinta y cinco haikus que presentan el relato de un conflicto moral cargado de humanidad.

Así, «El temps sofert» acontece, a la vez, un solo libro sobre la vida y sobre la capacidad -o sobre la necesidad ineludible- de resistir, según expone el escritor y curador del libro, Esteve Miralles, en el epílogo. El adjetivo ‘sufrido’ autoriza dos hipótesis, pero sobre todo pone encima de la mesa la tercera opción: hacer indisociables el haber sufrido y el ser sufrido. «Es la moral del coraje, pero no la del coraje ciego, sino la de la valentía de quien osa combatir para reconstruir sin autoengaños una entereza frágil. Valentía, y belleza».

La editorial ha explicado que «El temps sofert«, es un poemario sobre la vida y la capacidad de resistir del poeta catalán más prestigioso en activo. El próximo título de Quaderns de la Font del Cargol será ‘Poesía completa 1’, los primeros cinco libros de Valerià Pujol (1952-1992), con cubiertas de Joan-Pere Viladecans.

Vinculación con Terrassa del poeta y traductor Formosa

Feliu Formosa y Torres nació un 10 de septiembre de 1934. Es un traductor, dramaturgo, poeta, profesor de arte dramático y actor catalán. A pesar de ser sabadellense de nacimiento, su vinculación con Terrassa se remonta en el año 1967, cuando se estableció en nuestra ciudad. Fue aquí que se casó con la actriz Maria Plans, la madre de sus dos hijas, la cual traspasó en 1974.

Después hizo de profesor durante 25 años en el Instituto del Teatro de Terrassa (del 1975 al 2000). El 1984 se casó, en segundas nupcias, con la escritora y enfermera Anna Vila i Badia, con la cual vive actualmente en Igualada. Los años 1999-2001 fue decano de la Institución de las Letras Catalanas. Recordamos que el febrero de 1995, el Ayuntamiento de Terrassa le libró la Medalla de Honor de la ciudad y le dio el título de hijo adoptivo.

Comparteix

Icona de pantalla completa