España ha escogido la película de Juan Antonio Bayona, rodada en parte en Terrassa, para que sea su representante en los Oscars. La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas ha anunciado este miércoles, día 20 de septiembre, que «
El film del director catalán, que recrea la historia de los supervivientes de un vuelo estrellado en los Andes en los años setenta, se ha impuesto a las otras dos aspirantes, «
Grandes escenarios y una historia emotiva y épica
Lo cierto es que «
La historia del vuelo 571 de la Fuerza aérea uruguaya que llevaba un equipo de rugby rumbo a Chile y que quedó atrapado en el corazon de los Andes no es nueva para nadie, puesto que ya se ha llevado otras veces a pantalla. Quien no recuerda «Viven»? Pero esto no tiene demasiada importancia de cara a los Oscars. Los remakes también gustan.
Además, cuenta con una fotografía y escenografía espectacular. Esto es gracias a los lugares escogidos para hacer el rodaje. El equipo de Bayona apostó para rodar la película en tres espacios diferenciados. Por un lado, se decidió que los Andes, al Valle de las Lágrimas, donde había pasado la tragedia real que se relata, tenían que ser físicamente presentes. Pero como que a aquella altura y con las condiciones climatológicas extremas resultaba muy complicado, parte del decorado externo también se recreó en la estación de esquí de Sierra Nevada, que ofrecían frío y nieve pero de manera más segura y controlada. Y finalmente, se escogieron los platós del Parque Audiovisual de Catalunya, ubicados en Terrassa, para las escenas interiores y detalles.

Estreno mundial con éxito
La estrena mundial que tuvo lugar en el Festival de Cine de Venecia y el recibimiento fue excelsa. Larguísima ovación para Bayona y los tres intérpretes presentes en la proyección del film -fuera de concurso-. Muchas lágrimas y emoción entre los asistentes. Esto es una buena señal que hace prever que «
Además, no se puede obviar que Bayona no es un desconocido para los norteamericanos ni tampoco de los Oscars. Con
La película está protagonizada por Enzo Vogrincic, Matías Recalt, Agustín Pardella, Esteban Kukuriczka y Tomas Wolf. Cuenta con el guion del mismo J.A. Bayona, además de Bernat Vilaplana, Jaime Marques, Nicolás Casariego, a partir de la novela de Pablo Vierci. Y la distribución correrá a cargo de Netflix.