MónTerrassa
Escogidas las nuevas residencias artísticas en la Masía de Ca n’Anglada

El Ayuntamiento de Terrassa, a través del Servicio de Promoción Cultural y Audiovisual, ha hecho pública la resolución provisional de los proyectos ganadores de las residencias artísticas que se llevarán a cabo en la Masía de Ca n’Anglada. Se trata de la primera edición de un proyecto que «responde a las necesidades de espacio del colectivo artístico que trabaja en el desarrollo creativo de sus proyectos y que pueda hacerlo en un espacio y en un entorno de creación artística y comunitaria», afirma el teniente de alcalde de Proyección de la Ciudad y concejal de Promoción Cultural y Audiovisual, Joan Salvador.

La comisión encargada de valorar los proyectos estaba integrada por dos personas profesionales del sector de las artes visuales y externas al Ayuntamiento de Terrassa y dos personas del equipo técnico del servicio de Promoción Cultural del Ayuntamiento de Terrassa. Un requisito para todas las modalidades era que las propuestas presentadas debían mantener relación con la ciudad de Terrassa, mediante la vinculación del objeto del proyecto con la ciudad, ya sea porque la persona o entidad impulsora tenga su residencia o domicilio en Terrassa o porque esté vinculada al tejido cultural de Terrassa.

La duración de cada una de las residencias escogidas será por un período máximo de doce meses, comprendidos entre los años 2025 y 2026. Cada persona residente dispondrá de un espacio de trabajo amueblado, con luz natural y artificial, conexión a la red eléctrica, a internet o calefacción, entre otros servicios.

Las nuevas residencias artísticas en la Masía de Ca n’Anglada

En el período de recepción de los proyectos, abierto entre el 3 de marzo y el 16 de abril, se recibieron un total de 14 solicitudes para las tres modalidades de residencias convocadas. De estas, finalmente han sido escogidas:

  • Residencia artística en artes visuales. Para acoger propuestas de creación artística en el ámbito de las artes visuales en cualquiera de sus lenguajes se han escogido un total de cinco propuestas: «Ciutat Discoteca», de David Corral Lamelas; «Improvisación es una palabra para algo que no puede tener un nombre», de Helena Laguna Bastante; «Reflex i la vida», de Abdelaziz Harraki; «Stimmung», de Laura Sabaté Devesa; y «Desenvolupament projecte de pintura de gran format», de Francisco Javier Melgares Aguirre.
  • Residencia artística en Creación comunitaria. Destinada a propuestas dentro del ámbito de la cultura comunitaria que impulsen procesos de creación cultural a partir de la participación ciudadana en clave comunitaria, ha sido escogido el proyecto de Débora Estrada Gómez, «Memòries i Futurs; Història, Comunitat i Reflexió».

Comparteix

Icona de pantalla completa