Vuelve a Terrassa la fiesta más mágica, esotérica y misteriosa. Del 25 al 27 de abril, la ciudad celebrará la 14ª edición del Walpurgis 2025, más conocida como la Feria de las Brujas. Esta jornada, organizada por los Diables de Sant Pere Nord, celebra «la transición entre la primavera y el verano, un momento de gran poder energético y conexión con la naturaleza», ha manifestado Eric González, director del Walpurgis Terrassa en el acto de presentación este viernes, día 5 de abril, en la Masia de Ca n’Anglada.
Durante tres días, la rambla de Francesc Macià y la plaza Primer de Maig se llenarán de actividades muy diversas para «conectar con nuestras raíces culturales y explorar el fascinante mundo de la magia y la espiritualidad», recalca González. Además, desde la organización aseguran que Walpurgis «ya es una fiesta de ciudad» y animan a todos los habitantes de Terrassa a participar en «una jornada rodeada de misterio y simbolismo».
Este 2025, la Feria se centrará en el vudú, «una cultura que nos queda muy lejana pero que en realidad también la tenemos día a día en muchos lugares», recalca Ismael García, miembro de la organización. En este sentido, García explica que durante la jornada de este año «queremos también enseñar a la gente que muchas veces tenemos una visión muy occidental de la cultura africana». «Muchas veces nos puede hacer pensar que este tipo de temáticas pueden ser horrorosas o que nos quedan muy lejos. Por este motivo nosotros mezclaremos la tradición catalana de aquí con este tipo de cultura», afirma.

Charlas, conciertos y un correfoc más grande que nunca
El programa de actividades que han preparado los Diables de Sant Pere Nord es muy extenso y variado, con actividades de todo tipo que pueden gustar a todos los públicos. Entre las actividades más destacadas encontramos el correfoc, que será el sábado 26 de abril a las 21:30 horas con la participación de este año de 6 grupos de diablos, «haciendo esta edición la más espectacular y numerosa hasta ahora», subraya Gisela Arauz, responsable de comunicación de la feria.
Además, ese mismo sábado también encontrarán en el Institut Escola Freixes un pasaje del terror durante todo el día, desde las 11 de la mañana hasta la medianoche. «Una experiencia intensa para los más atrevidos y atrevidas con la cual se quiere remover emociones, buenas o no tan buenas», asegura Arauz. Por otro lado, también podrán encontrar talleres y charlas relacionadas con el mundo esotérico y místico y los conciertos ‘Versión Imposible’ y ‘HOKELE’.

Walpurgis estrena una nueva imagen de marca
Una de las grandes novedades del Walpurgis 2025 será el estreno de una nueva imagen de marca que «nace con la necesidad de crear coherencia y hacer que nos reconozcan en todas partes», explica Alba Molina, responsable de comunicación. En este sentido, desde la organización aseguran que «no es solo visual, es una declaración de intenciones» y recalcan que han trabajado para «reforzar nuestra identidad y darle una estética más potente, coherente y cargada de simbolismo».
Así pues, esta nueva imagen irá bajo los colores negro, amarillo y violeta. Según explican, el negro representa «el misterio, lo desconocido y el miedo»; el amarillo simboliza «la chispa y la luz del fuego» y el violeta hace referencia «al movimiento feminista que nos empodera a todas». «El nuevo logotipo, los colores y el estilo gráfico que veréis a partir de ahora han sido pensados para conectar con el público, con la ciudad y con el espíritu de Walpurgis», sentencia Molina.