MónTerrassa
El TRS Film Lab pone a Terrassa en el epicentro de la creación virtual

El TRS Film Lab es una herramienta potente para poner a Terrassa en el epicentro de la creación virtual. Con dos años de vida, y todavía con un largo camino por delante, este laboratorio de test y prototipado de contenidos audiovisuales basados en la producción virtual comienza a ver sus frutos. «Hemos consolidado esta herramienta dentro del sector audiovisual, hemos fortalecido la conexión entre talento e industria, y además lo hemos hecho abriendo este espacio de forma gratuita, contribuyendo a posicionar a Terrassa dentro del ámbito de las nuevas tecnologías audiovisuales», ha señalado el teniente de alcalde de Proyección de la Ciudad Joan Salvador en el acto de balance de estos dos primeros años de vida.

De entrada, ha podido cumplir el objetivo de dar una oportunidad a los creadores y el talento local, formándolos dentro del sector y preparándolos para dar el salto al mundo profesional. Y haciéndolo dándoles una tecnología madura que no tendrían a su alcance y que les permite crear un prototipo «palpable» y real que pueden luego mostrar a futuros inversores.

Tenemos el ejemplo del último bootcamp de Cine y Turismo, donde durante nueve meses, unos 15 participantes sin experiencia previa han realizado sus proyectos de turismo cinematográfico, integrando el patrimonio y la industria audiovisual, creando los proyectos ‘Vetllada a la Masia Freixa’ (una visita virtual por esta joya modernista) y ‘Els guardians del cel·luloide’ (centrada en el Cinema Catalunya). Pero también con el primer proyecto audiovisual virtual creado íntegramente dentro del TRS Film Lab de la mano del director Guillem Beltrà, con «Cyberpunk Nightcore«, que plasma en la pantalla una pequeña parte de todo lo que se puede hacer con esta nueva tecnología.

Dentro de este gran eje que combina educación y talento, también estarían las ediciones del programa educativo TRS Fem Cinema! o la iniciativa «Set de Cinema», o incluso un hackatón virtual. Además de otros proyectos integrados dentro de residencias creativas y grupos de trabajo que están enfocados en otras perspectivas, como los vídeos corporativos o acciones formativas.

Acto de balance del TRS Film Lab en el Cinema Catalunya | Lucia Rivera

Poner a Terrassa en el mapa mundial de la creación virtual

Por otro lado, en estos dos años, el TRS Film Lab ha vuelto a poner a Terrassa en el centro de la innovación audiovisual mundial. Por ejemplo, con su participación en el consorcio europeo Ma3stro, liderado por la Universidad Aristóteles de Tesalónica, con 23 agentes involucrados y que estaba centrado en el uso de tecnologías inmersivas en el ámbito de la salud. Y que desde el Ayuntamiento ya se ha adelantado que seguirá bien presente en la hoja de ruta de 2025. O, quizás aún más destacable, acogiendo por primera vez un encuentro mundial de las ciudades creativas del cine de la UNESCO, con unas jornadas de trabajo e intercambio con representantes de todo el mundo y agentes locales, en las que el Film Lab fue el máximo protagonista.

Por todo ello, Salvador ha recordado que estamos hablando «de una herramienta tecnológica muy potente, que se encuentra al servicio de la ciudad y del talento terrassense, y que estamos trabajando para conseguir resultados espectaculares. Es un proyecto pionero y una clara apuesta por ser referentes en el sector audiovisual». Del mismo parecer es Guillem Beltrà, que ha dejado claro que el laboratorio más allá de la vertiente formativa puede convertirse en una «oportunidad para la industria audiovisual terrassense, con la oportunidad de hacer producciones desde aquí y sacar el máximo potencial de una tecnología que, actualmente, la industria no acaba de saber explotar».

Retos y proyectos para 2025

Y este 2025, el TRS Film Lab continuará en crecimiento en los diferentes ámbitos. Una de las novedades más importantes es la incorporación de un CTO (Chief Technology Officer) especializado en producción virtual. Esta persona será responsable de liderar y coordinar los aspectos tecnológicos de la producción virtual en el laboratorio y acompañar a los proyectos que se llevan a cabo. También está previsto acoger grabaciones de videopodcasts como los hechos por INNERGAMERS sobre videojuegos y salud mental o el desarrollo de proyectos, en forma de prototipo audiovisual, para explorar los límites de la tecnología: vídeos de ficción, de producto y experimentales.

No se dejarán de lado las residencias creativas como la de Gnomalab correspondiente a las becas Terrassa Crea 2024 o un nuevo Bootcamp de videojuegos, esta vez centrados en el autismo. Además de ofrecer formaciones de amplio espectro a través de talleres monográficos, coorganizados con el servicio de Innovación, jornadas de divulgación y programas formativos de especialización.

Acto de balance del TRS Film Lab en el Cinema Catalunya | Lucia Rivera

Comparteix

Icona de pantalla completa