El terrassense Gerard Fondevila Carreras, estudiante de Filología Catalana en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), ha ganado el Premio de Investigación Joven del Gobierno de la Generalitat (Premio EAPC Luciana Calvo-Premios de Investigación Joven). Ha sido gracias a su Trabajo de Investigación titulado ‘Análisis del uso del catalán en las herramientas digitales (web y redes sociales) de las entidades y asociaciones ciudadanas de ámbito juvenil de Terrassa’, desarrollado el curso pasado en Bachillerato en el Instituto de Terrassa y que analiza empíricamente el uso del catalán en las entidades sociales juveniles de la ciudad.
«Estoy feliz y emocionado por este Premio, ya que es una investigación sobre Terrassa e implica transferencia de conocimiento y tecnología», afirma Fondevila, joven egarense de 19 años y que ya ha ganado numerosos premios literarios. En este TdR, tutorizado por Jordi Martínez, se analiza el uso del catalán en plataformas digitales por parte de todas las entidades juveniles (36) del listado oficial del Ayuntamiento de Terrassa. Las técnicas aplicadas son la cuantitativa (con una encuesta a los estudiantes de Primero de Bachillerato del IES de Terrassa y vaciado de datos de uso de web, correo electrónico y redes sociales en las entidades juveniles terrassenses) y cualitativa (entrevistas a responsables políticos municipales de juventud y política lingüística y responsables digitales de entidades).
El catalán, la lengua más habitual en las redes sociales de las entidades juveniles de Terrassa
Los resultados del estudio realizado por Gerard Fondevila muestran una bipolaridad de uso (catalán o castellano), una correlación entre lengua materna y uso en redes sociales, el claro predominio del catalán (75%) en las plataformas digitales de las entidades, y un uso satisfactorio de las herramientas digitales (58,33%), correo electrónico (100%), Facebook (88,88%), Twitter (50%) y YouTube (38,88%) y bajo de TikTok (16,66%) y LinkedIn (13,88%).
Así pues, Fondevila concluye la buena salud de las entidades juveniles terrassenses al utilizar herramientas digitales y el catalán, y también una posición activa de defensa del uso del catalán por parte de administraciones y entidades, aunque en el segmento asociativo se observa cierta adaptación funcional a la lengua de los jóvenes.
