MónTerrassa
El mejor álbum de metal en catalán de 2024 es de Vidres a la Sang

La revista Enderrock ha escogido «Virtut del desencís» como el mejor álbum de metal en catalán de 2024. Se trata del sexto disco de estudio de la banda de Terrassa Vidres a la Sang, que ha logrado encabezar el ranking con su sonido «death metal». Este mes de febrero, los egarenses lo presentarán en público en un concierto el día 1 en la sala la Nau de Barcelona, a las nueve de la noche, y acompañados por otra de las bandas líderes del género, los Udol.

La lista de los diez mejores discos de metal en catalán de 2024 ha sido elaborada por Enderrock con la colaboración de tres miembros del perfil de X ‘Mètal Català‘: Dani Farrús, Dani Morell y Eduard Cremades. En su valoración del disco Virtut del desencís (Abstract Emotions, Nafra Records, Negra Nit, Discos Macarras, Eternal Juggernaut Records) resaltan que «la creatividad parece no tener techo para Vidres a la Sang», y apuntan que «han demostrado que aquel estilo iniciado hace dos años tenía mucho campo para recorrer y que podía ser perfeccionado con temas como «Màrtirs«, que critica la tiranía de Occidente con riffs de death, una introducción que recuerda al universo dungeon synth y un estribillo con voces limpias —una rara avis dentro de su discografía—. Los expertos destacan otros temas del álbum como «L’elegia dels innocents«, «en el que los riffs respiran un aire evidente al metal progresivo de grupos como Dream Theater»; o la única musicalización del disco de Miquel Martí i Pol, «Sempre és incert«, que cuenta con las voces limpias de Arnau Tordera (Obeses).

El sexto trabajo es una «declaración de intenciones»

La banda nació en Terrassa en el año 2002 de la mano de Eloi Boucherie y Carles Olivé. El nombre de «Vidres a la Sang» está tomado del título de un libro del poeta Miquel Martí i Pol, del cual musicalizaron varios poemas. Los terrassenses destacan su apuesta por el idioma catalán como vehículo para transmitir emociones. «Cuando empezamos no había prácticamente nadie que lo hiciera en catalán, y estamos contentos de haber sido referentes también para otras bandas de metal, que aunque quizás no habremos sido una influencia directa musicalmente hablando, sí lo hemos sido por la manera de abrirse y expresarse hacia el público”, explican en una entrevista realizada por la Agencia Catalana de Noticias.

Respecto al sexto trabajo lo definen como “una declaración de intenciones” respecto a un estado de ánimo que nace a partir del desencanto: “No es simplemente un abandono total, sino que en contraposición tenemos la palabra de la virtud, y hacer virtud a partir de este desencanto que nos genera la situación en el ámbito mundial, que está en un momento de mucha polarización y manipulación, tanto a escala mediática como política”, detalla el líder de la banda.

En el disco quieren retratar problemas de la cotidianidad personal, desde una relación profunda de existencia, del individuo, y que mucha gente puede hacer suyo. Su proyección se ha incrementado últimamente, llegando a ser mencionados por la mediática cocinera Maria Nicolau, o ser nominados a los premios de la Fundación Lluís Llach.

Vidres a la Sang ha regresado con fuerza con su sexto disco | Albert Segura – ACN

Comparteix

Icona de pantalla completa