El Festival TNT – Terrassa Nuevas Tendencias de artes vivas y nuevos formatos regresa a Terrassa este 2025 con su 18ª edición. El certamen de este año, que llega con una veintena de espectáculos, tendrá lugar en nuestra ciudad del 2 al 4 de octubre y presenta una programación que «sin duda volverá a remover conciencias y que llega con la voluntad de abrir nuevos caminos y nuevas tendencias», ha destacado Joan Salvador, teniente de alcalde de Proyección de la Ciudad y concejal de Promoción Cultural y Audiovisual durante la rueda de prensa de presentación del Festival TNT 2025. Lo ha hecho conjuntamente con la directora del Festival, Marion Betriu.
Asimismo, Salvador ha recalcado la figura del TNT como «un evento cultural y creativo de primer orden que sitúa la ciudad en el epicentro de la vanguardia y convierte a Terrassa en un gran escaparate para los nuevos lenguajes artísticos». «Es un espacio de celebración donde público, creadores y creadoras, artistas, programadores y programadoras se reúnen en Terrassa para vivir con intensidad el festival y todo lo que la ciudad nos puede ofrecer», ha añadido el teniente de alcalde.
Actualmente, ya pueden consultar toda la programación completa de la 18ª edición del Festival TNT en la web www.tnt.cat. Sin embargo, las entradas solo se podrán adquirir a partir del 5 de septiembre. Este año, los precios volverán a oscilar entre los cuatro y los quince euros.

19 espectáculos, 7 estrenos y 3 piezas internacionales
La programación de esta 17ª edición del TNT presentará unas piezas que tratan temas «que nos apelan a todos y que nos hacen reflexionar sobre el presente», ha destacado Marion Betriu. Así pues, entre las temáticas tratadas este año encontramos un primer itinerario que habla sobre las imágenes y cómo somos esclavos y dependientes de estas. En este grupo encontramos obras como Fasting Girls, de Marta Azparren; P.O.V., de Núria Guiu; Fogonazo; del Colectivo Serrucho; o Si fuera una pelicula, de Macarena Recuerda. Todos estos espectáculos «son propuestas que muestran las imágenes, las invocan, o en algunas de ellas, como las explicaré al final, deben aparecer las imágenes», ha recalcado Betriu.
Por otro lado, también encontraremos otro grupo que reflexiona sobre el uso de la palabra como productor de nuevas realidades. En este sentido, encontramos espectáculos como Extrana Alegria, de Javier Hernando; La Fuerza de la Gravedad, de Martín Flores Cárdenas; o Shrek, Kebabs i la Caiguda de Iugoslàvia, de Eduard Olesti.
Finalmente, el TNT también contará con la presencia de propuestas más provocadoras, es decir, «aquellas que quieren subvertir los códigos y las miradas que tenemos como espectadores y que invocan lo más extravagante, lo grotesco, lo monstruoso», ha destacado la directora del Festival. De este itinerario destacan espectáculos como Symphony of Horror, de Sara Manubens; Bell End, de Mathilde Ivernon; o Mamarratxa Attack, de Julia Irango.

En cuanto al TNT Kids, la gran novedad de este año es que toda su programación se realizará desde la Plaza Didó de Terrassa. Sobre las propuestas de este 2025, Marion Betriu ha destacado que, «aunque le llamamos Kids, está dirigido a un público muy amplio, que incluye a niños, jóvenes, adolescentes y también a adultos que tengan ganas de divertirse, moverse y bailar». Afònics Anònims, de Mar Garcia y Javi Soler; y el concierto de Tronco son algunos de los espectáculos dirigidos a la familia que podrán encontrar en el Festival TNT.
El arco iris como elemento principal del cartel del Festival TNT 2025
La imagen del festival de este año, elaborada nuevamente por el estudio RUN Design, tiene como elemento principal el arco iris, «un fenómeno óptico que invoca belleza en pleno desorden. Es efímero, pero es potente. Genera admiración y también, a veces, una irrupción con la realidad. Nos hace recordar que hay más cosas más allá de nosotros», ha explicado la directora del festival, Marion Betriu.
En este sentido, Betriu ha manifestado que quieren que el Festival TNT de este año sea como un arco iris, porque «en tiempos oscuros como los que estamos viviendo, queremos que el TNT sea un espacio de resistencia optimista, un espacio de resistencia crítica, desde el cual invocar la belleza, la alegría y la esperanza».

