Ya tenemos la Programación Familiar de la Temporada de Invierno en Terrassa. De diciembre a marzo, se podrán encontrar en un solo programa todas las actividades familiares que incluirán 63 propuestas, de las cuales 31 son gratuitas, de teatro, música, circo, magia, monólogos, talleres y actividades literarias. Las entradas ya están a la venta.
La concejala de Promoción Cultural y Audiovisual, Rosa Boladeras, ha sido la encargada de presentar lo que nos deparan los próximos meses en una rueda de prensa celebrada en la Sala Cúpula del Teatro Principal, y acompañada por el teniente de alcalde de Proyección de la Ciudad, Joan Salvador; el director artístico del Festival Didó, Jordi Palet; y los autores y directores Mar Puig y Mateu Peramiquel, y la actriz Vinyet Morral, del musical «Alan«.
“Como ya hicimos con la programación de otoño, volvemos a agrupar en un solo programa todos los espectáculos que ofrecemos desde los equipamientos municipales, pero también desde las entidades, como la Casa de la Música, Café Teatro L’Artista, Ateneu Candela, Tub d’Assaig, Museo de Terrassa, Bibliotecas y Servicio de Turismo. Estamos muy contentos de continuar con el objetivo de llegar al máximo de familias a través de un único canal, más accesible y fácil”, ha manifestado Boladeras.
El Festival Didó lleva la música y marionetas a otra dimensión
Uno de los principales atractivos de la nueva programación es el Festival Didó. El recientemente nombrado nuevo director del festival, Jordi Palet, ha explicado que “hemos querido ofrecer un amplio abanico de las diversas opciones o técnicas que se encuentran dentro del teatro visual, teatro de objetos o de marionetas. Todos son espectáculos familiares, abiertos tanto a pequeños como a adultos, con la voluntad de crear un espacio de calma compartida y de conexión con nuestras emociones”.
El certamen, del 2 al 4 de enero, tendrá tres escenarios, repartidos entre la plaza Didó, la plaza de la Torre del Palau y el Teatro Alegría. Los espectáculos de la mañana serán “más enérgicos y vibrantes, más de marioneta de guante tradicional y de mucha calidad mientras que los de la tarde tienen un ambiente más intimista y reflexivo, y por eso se realizarán en la sala. Y todos irán acompañados de música en directo. Pueden encontrar más información en el web clicando aquí.

«Alan», el musical inspirado en un impactante caso real, llega a Terrassa
Entre los principales espectáculos de la programación familiar para el año próximo encontramos dos destacados. El primero es la llegada del multipremiado y aclamado musical “Alan”. Se podrá ver el día 31 de mayo en el Teatro Principal a las 19 horas. “No pensamos que estuviera englobado dentro de una programación familiar, pero nos gusta mucho porque cuando lo creamos pensamos que era perfecto para todos los públicos. Hay una mala asociación entre familiar y niños pequeños, y no es eso. La idea es generar conversaciones y debate dentro del entorno familiar de temas que preocupan a los niños y adolescentes”, han manifestado Mateu Peramiquel y Mar Puig.
Consideran que aunque por el lenguaje, los jóvenes serán quienes más atraídos se sientan por esta obra -que recordemos habla sobre un caso real, el de Alan Montoliu, un joven rubinense trans que se quitó la vida a causa del bullying que sufrió-, queremos que padres y abuelos se acerquen a verla, porque quizás comiencen a entender aspectos o cosas que les habían pasado por alto”. Vinyet Morral, que interpreta a Mia, subraya que “me siento muy agradecida de poder contar una historia tan impactante. Para mí, es una responsabilidad, pero creo que todo el mundo que la vea saldrá emocionado”.
El segundo espectáculo destacado es «Sfumato (ensayando para la caída de los contornos)«, de Llum de Fideu. Será el día 14 de marzo, a las 18 horas en el Parque de Vallparadís, en la grada de la Huerta de los Frailes. La obra, que se podrá ver de manera gratuita, ha sido nominada a los premios de la crítica catalana en la categoría de Nueva Voz 2022, además de llevarse los premios a Mejor Espectáculo de la Muestra de Igualada 2024 y del Festival Internacional de Artes de Calle de Valladolid 2024. Sfumato es una reflexión poética, itinerante e inmersiva sobre las relaciones que establecemos con otras especies dentro del espacio público.


