MónTerrassa
El escritor Jaume Cabré recibe la Medalla de Honor de la Ciudad de Terrassa

Este miércoles, el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, entregó en un acto íntimo y coincidiendo con su cumpleaños, la Medalla de Honor de la Ciudad al escritor Jaume Cabré (Barcelona, 1947), como reconocimiento a sus méritos por su excepcional aportación a la literatura y su vínculo con la ciudad. La distinción, que fue aprobada de forma unánime durante el pleno municipal del día 28 de marzo, quiere valorar la trayectoria de uno de los grandes escritores de la literatura catalana, reconocido con distinciones catalanas tan prestigiosas como la Creu de Sant Jordi (2014) y el Premi d’Honor de les Lletres Catalanes (2010).

Cabré siempre ha tenido un estrecho vínculo con la ciudad de Terrassa, ejerciendo como profesor en el instituto Can Jofresa y retratando a menudo la ciudad en sus obras con el nombre ficticio de Feixes. Desde el Ayuntamiento destacan en un comunicado que, con su prolífica trayectoria literaria, Jaume Cabré «ha contribuido activamente a la vida cultural de la ciudad, dejando una huella significativa en los ámbitos intelectual y educativo».

El escritor Jaume Cabré recibe la Medalla de Honor de la Ciudad de Terrassa | Rafel Casanova. Vía Ajuntament de Terrassa

En palabras de Jordi Ballart, el alcalde recalca que Jaume Cabré «nos ha sabido atrapar a través del arte de sus historias y sus palabras, desde la generosidad y la sencillez, con una plena conciencia de la gran ambición de su proyecto literario, con un amor profundo a la lengua y al país». Asimismo, el alcalde de Terrassa también destaca que Cabré «ha construido una obra narrativa de una gran solidez, abierta al mundo y a las lenguas del mundo, fiel a las raíces y con la perfección de las telarañas que dibujan historias tan cercanas como universales».

Más información sobre Jaume Cabré

Galardonado con el Premio Nacional de Cultura en el año 2019, la trayectoria de Jaume Cabré incluye géneros como la novela, la narrativa breve, la literatura infantil, el ensayo, el teatro y el guionaje audiovisual. Entre sus obras más destacadas encontramos La teranyina (Premio Sant Jordi de novela, 1984), que adaptó al cine y a la radionovela; La Senyoria (1991) y Jo Confesso (2011), que obtuvo una decena de reconocimientos nacionales e internacionales.

Comparteix

Icona de pantalla completa