El documental que repasa la vida y obra de Jaume Cabré, llega a la gran pantalla. Este jueves, se estrena en la Sala 3 de los Cinemes Girona de Barcelona, y muy pronto -en los próximos días- también se podrá ver en el Cinema Catalunya de Terrassa. «Jaume Cabré, la música de las palabras«, es obra del cineasta de Terrassa Antoni Verdaguer, y forma parte de la serie «Terrassenques/Terrassencs». La película se pudo ver en primicia en el FIC-CAT, donde fue galardonada con el Premio Honorífico.
Cabré (1947) es un referente indiscutible de los autores catalanes contemporáneos. Licenciado en Filología Catalana por la Universidad de Barcelona, ha sido galardonado con el Premio de Honor de las Letras Catalanas. Su voz ha cruzado fronteras, gracias a obras como «Les veus del Panamo» o «Jo confesso«, convirtiéndose en un referente literario a escala internacional. Por eso, este documental, a diferencia de otros, cuenta con una proyección que va más allá de nuestra ciudad.

El documental ha contado con la producción de Ikiru Films, 3cat, ICEC, Xarxa de Televisions Locals, FILMIN y toda una serie de entidades o fundaciones que han colaborado: Fundació Pasqual Maragall, Fundació Metalquimia, Òmnium Cultural, Editorial Proa, Agencia Literaria Carmen Balcells y Ayuntamiento de Terrassa.
Una treintena de voces reconocidas para hablar de Cabré
Como explica el director Antoni Verdaguer, el documental es un «repaso a la vida y obra de Jaume Cabré hecho por una treintena de amigos, editores, escritores, profesores universitarios, estudiosos de su obra y músicos, ya que la música ha sido siempre un elemento fundamental vinculado a su obra, hasta el punto de que se ha llegado a afirmar que es difícil saber si Jaume Cabré es un escritor que compone o un músico que escribe».
Con las voces en off de Rosa Aguado y Antoni Verdaguer, en el documental podemos saber qué opinan personas vinculadas a su entorno personal y profesional. Nombres conocidos como Jordi Savall, Joaquim Maria Puyal, Vicenç Villatoro, Joan Grimalt, Carles Martínez, Jaume Aulet, o el recientemente fallecido Àlex Susanna, entre otros. Y la participación del actor David Verdaguer leyendo textos de «Jo confesso«.

Este es el documental número 12 de la serie sobre ilustres de Terrassa que desde 2019 inició el autor de «La teranyina«, «Pareja de tres» o «Trencant cadenes«. En estos cinco años hemos podido descubrir un poco más figuras relevantes en el campo cultural, político y social de la ciudad como Jaume Soler, Feliu Formosa, Manel Royes, Marta Pessarrodona o Jordi Estapé. Verdaguer ha adelantado a MónTerrassa que ya tiene entre manos dos piezas más que estarán dedicadas a la escritora Sílvia Alcantara y a la artista Teresa Jordà Vitó.


