MónTerrassa
El auge de la creatividad audiovisual tiene una cita única en Terrassa

Solo hay 26 ciudades en el mundo que ostentan el título de Ciudad del Cine, y que Terrassa forme parte de ellas es motivo de orgullo. Por eso, queremos que este encuentro tenga un impacto real de intercambio, de reconocimiento internacional y de premio al trabajo bien hecho durante estos siete años que hemos sido la coordinadora de la entidad», ha manifestado la concejala de Promoción Cultural y Audiovisual, Rosa Boladeras, en el acto de presentación del Encuentro de Ciudades del Cine de la UNESCO que tendrá lugar en Terrassa del 6 al 9 de noviembre.

Ya hay 35 representantes de ciudades vinculadas al cine confirmadas. Desde Potsdam a Galway, desde Santos a Sofía, de Roma a Sarajevo… Será la primera vez que, de forma mayoritaria, se reúnan todas las ciudades de la Red en una jornada de trabajo presencial. Y el lugar elegido ha sido Terrassa. Desde el Parc Audiovisual y Terrassa City Of Film, Jordi Hernández, ha apuntado que se ha propuesto un programa de actividades «para que los participantes se lleven una imagen del collage de cultura audiovisual y patrimonial tan rico que tenemos en nuestra ciudad. Y a la vez, también servirá para que nuestro ecosistema mire hacia afuera, para aprender de este mundo tecnológico y tan competitivo en el que nos encontramos».

Experimentar, compartir y visualizar el audiovisual egarense

En este mismo sentido se ha pronunciado Guillem Beltrà, graduado de la ESCAC, cineasta y especialista en VFX, quien ha recalcado que «estamos en un momento de cambio tecnológico, y lo importante es saber adelantarse. Desde Terrassa hemos creado iniciativas pioneras como el Film Lab, que nos permite experimentar con la última tecnología y nos da libertad creativa para realizar proyectos. Esto es un valor añadido que tenemos en Terrassa y que ahora podremos dar a conocer al resto de ciudades participantes».

Por su parte, Geoffrey Cowper, profesor de la ESCAC y cineasta, considera que la jornada de trabajo «será una muy buena oportunidad para que nos conozcamos todos mejor, para poner cara y ojos a todos los proyectos que estamos haciendo como ciudad y también como plantar semillas para crear futuros proyectos. Terrassa está en muy buena forma, cinematográficamente hablando, y es un placer».

Lourdes Mora, jefa de estudios de Formación Profesional del Institut Santa Eulàlia, ha destacado la importancia de que esta semilla por el gusto de la cultura audiovisual y por la inquietud creativa ya se plante en las nuevas generaciones desde pequeños. Esto es lo que buscan hacer en el centro, y cree que el reto más importante que tenemos como ciudad es «visualizar todo el trabajo que estamos haciendo».

UPC, ESCAC, Parc Audiovisual o el TRS Film Lab

Serán tres días donde lo mejor de la tecnología audiovisual se concentrará en nuestra ciudad. Durante este período, los representantes de las diferentes ciudades creativas aprovecharán para crear redes, visitar nuestro patrimonio, intercambiar experiencias con otros creadores, recoger testimonios de empresas o centros educativos, y, también y sobre todo, aprender mucho sobre lo que se está haciendo en el resto del mundo.

Desde el Parc Audiovisual y Terrassa City of Film se han preparado tres días muy intensos de actividades. El miércoles, día 6, a las ocho de la tarde, la Seu d’Ègara acogerá la recepción institucional. Al día siguiente, visita a los proyectos tecnológicos audiovisuales de la UPC y de la ESCAC, y networking con agentes locales en el Vapor de Prodis.

El viernes será el turno de la visita al Parc Audiovisual de Catalunya y a la Filmoteca. También para conocer el TRS Film Lab y los platós virtuales, aprender sobre Inteligencia Artificial en el mundo audiovisual y conocer de primera mano la creación de uno de los videojuegos más esperados a nivel mundial, «Neva», creado por el terrassense Jordi Roset. Con una visita y cena en Cal Reig finalizarán un día muy intenso. El sábado, quienes lo deseen, podrán recibir una visita guiada por el patrimonio modernista de la ciudad, con la Masia Freixa a la cabeza.

Comparteix

Icona de pantalla completa