MónTerrassa
El 52º Aplec Sardanista dedicará tres sardanas a Terrassa

El 52º Diada Aplec Sardanista de Terrassa tendrá lugar el 20 y 21 de septiembre en la plaza Vella de Terrassa. «Para nosotros, es un orgullo pero también un reto. El evento es reunión, es fiesta, son sardanas, y le damos la bienvenida con mucha alegría, respeto e ilusión, para poner la sardana y la música de cobla en un lugar distinguido dentro de la familia de la cultura popular de nuestra ciudad», ha dicho Jaume Pérez, presidente de la Agrupació Sardanista Asert, entidad organizadora del evento.

Como siempre, la meteorología jugará un factor clave -más este año que hay previsión de lluvia-, y aunque tienen reservado el Condicionament Terrassenc por si es necesario cambiar de escenario, esperan, de todo corazón, que no tengan que dejar la gran plaza de la ciudad.

El acto de presentación tuvo lugar este jueves, día 18, en el Centre Cultural El Social. Contó con la presencia de autoridades y representantes de la organización, pero también del público asistente que no quiso perderse la conferencia que siempre supone el inicio de la fiesta. Este año, versó sobre la figura del compositor y músico Juli Garreta i Arboix, con motivo de la celebración del 150º aniversario de su nacimiento. La ponencia estuvo a cargo de Albert Fontelles i Ramonet, músico y profesor de la UVIC (Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya) y profesor del Institut del Teatre. También se aprovechó para hacer la presentación del Càntir 2025, que esta vez está dedicado a la figura del gallo.

Acto de presentación de la 52ª Diada Aplec Sardanista en Terrassa | Lluïsa Tarrida

Un fin de semana para «bailar y escuchar»

«La fiesta ya está consolidada, y esperamos que sea el embrión de muchas otras propuestas sardanistas en nuestra ciudad», ha recalcado Pérez, quien ha anunciado que se ha programado un fin de semana con diversas actividades y, sobre todo, pensado para «poder bailar y escuchar música de la sardana, que es parte de nuestro patrimonio cultural». Y hacerlo, acompañados de algunas de las mejores coblas del panorama catalán, como son la Ciutat de Terrassa, Sant Jordi Ciutat de Barcelona y Mil·lenària Fidelíssima Vila de Perpinyà.

Además, Pérez ha destacado que están especialmente contentos porque, por primera vez en la historia de la Diada, se han programado las tres sardanas que existen dedicadas a Terrassa. Ellas son «Terrassa al món«, de Frédéric Guisset y «Terrassa en el cor«, de Manel Saderra, y «Ofrena a Terrassa«, de Ricard Viladesau.

La jornada del sábado se iniciará a las 18.30 horas con la Cobla Ciutat de Terrassa, que interpretará nueve piezas de autores diversos. El domingo, comenzará a las 11 de la mañana, con las Coblas Sant Jordi y Mil·lenària con una docena de piezas en conjunto. Y, se reanudará a las 16.30h, con once piezas más entre los dos. El Aplec finalizará con el Concurso de Colles improvisadas. Podéis ver el programa completo clicando aquí.

Càntir del 52ª Diada Aplec Sardanista de Terrassa | Lluïsa Tarrida

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa