MónTerrassa
‘Detrás de las cámaras’, el libro para cuestionarnos lo que vemos en la TV

La egarense Virgínia Puntas, más conocida por su pseudónimo Ridley Puntas, ha publicado su segundo libro ‘Detrás de las cámaras’, un thriller que narra las vivencias de los concursantes de un programa de televisión que tienen que sobrevivir en una isla desierta donde empiezan a suceder accidentes y misterios. Es una «crítica en la televisión» que hace cuestionarnos el que vemos en pantalla y como no podemos creernos todo el que vemos, explica Puntas a Món Terrassa.

El libro ofrece una doble perspectiva: La historia vivida desde dentro del programa a través de una participante y otra desde fuera del programa a través de uno de los organizadores del reality show. En el primer caso, la protagonista es Olívia, que abandona la monotonía de una vida planificada para embarcarse en este programa de televisión; y en el segundo caso, Tomàs, un chico que lucha para llegar a finales de mes con trabajos precarios pero todo cambia cuando un amigo le propone trabajar con él a la organización del programa.

«Lo que para los dos empieza siendo una investigación de aventura y autodescubrimiento se convierte en una auténtica pesadilla cuando una serie de accidentes misteriosos empiezan a suceder en el programa», detalla la sinopsis.


Los sueños, fuente de inspiración para escribir las novelas

Para crear la novela, así como otras historias que ha escrito, Puntas se inspira en sus sueños. «Tengo sueños muy vívidos. Las ideas las cojo de allí», expone. «A veces tengo un sueño y de repente me venden ideas» de cómo lo podría plasmarlas al papel.

Una pasión por la escritura que viene de hace años

‘Detrás de las cámaras’ salió publicado a finales de este mes de mayo, y de momento, Puntas se siente orgullosa del recibimiento que ha tenido. Esta es su segunda novela (la primera ‘Choose tono believe’ salió publicada el 2020), a pesar de que la autora, de 25 años, ya hace muchos más años que escribe. Empezó a escribir con 8 años en su tierra natal, Córdoba, como hobby. «En la escuela me animaron a presentarme a concursos y me di cuenta que ganaba bastantes», explica. A partir de aquí, su pasión por la escritura fue creciendo.

Hace aproximadamente cinco años vino a vivir en Terrassa, y desde entonces se ha convertido en una egarense de adopción. Compagina la escritura con su trabajo como profesora de inglés en la Escuela de Idiomas FIAC, a pesar de que le gusta poderse dedicar completamente a escribir libros. «Es mi sueño», confesa.

Comparteix

Icona de pantalla completa