El Museo Nacional de la Ciencia y la Técnica de Cataluña (MNACTEC) inauguró este viernes, 21 de marzo, su nueva exposición titulada ‘La revolución del automóvil. Los inicios de la industria del motor en Cataluña’. Esta muestra incorpora vehículos fabricados en Cataluña entre 1890 y 1936, «un periodo muy destacado de la industria de la automoción catalana», destacan desde el museo de Terrassa.
El acto de inauguración de la nueva exposición fue presidido por Jaume Perarnau, director del MNACTEC, y estuvo acompañado de Joan Salvador, teniente de alcalde de Promoción Cultural y Audiovisual del Ayuntamiento de Terrassa. Durante su intervención, Perarnau destacó que esta nueva muestra «nos permite dar a conocer las colecciones importantes y destacadas que tiene el museo», además de poder explicar «la potencia de la industria automovilística anterior a la Guerra Civil que fue Cataluña».

Por su parte, Joan Salvador recalcó que «la finalidad de los museos es esto, es recuperar esos instantes de historia» y subrayó la importancia del Museo Nacional de la Ciencia y la Técnica de Cataluña, afirmando que es «muy potencial para esta ciudad, además de toda Cataluña».
Un Nacional Pescara de 1929, la «joya de la corona» de la exposición
La exposición ‘La revolución del automóvil. Los inicios de la industria del motor en Cataluña’ consta de una colección de seis vehículos de fabricación catalana, de los cuales tres son propiedad del MNACTEC y los tres restantes están en depósito. Entre los automóviles expuestos encontramos una réplica del automóvil Bonet de 1890, una motocicleta Villalbí de 1904, los automóviles HP16 (1919) y T60RLA (1936) de la marca Hispano-Suiza y un chasis Elizalde 23/26 que data de los años 1920-1922.

Aun así, la «joya de la corona» de la muestra es un automóvil Nacional Pescara de 1929. Se trata del único ejemplar completo que se conserva de esta marca catalana de fabricación de coches. Este automóvil fue adquirido el pasado mes de octubre de 2024 por el Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña por un importe total de 585.348 euros y fue incorporado a la colección de ciencia y tecnología del Museo Nacional de la Ciencia y la Técnica de Cataluña (MNACTEC) de Terrassa.
Sobre la incorporación de este histórico vehículo a la muestra, Jaume Perarnau agradeció el esfuerzo que hizo el Departamento de Cultura para poder adquirir este «vehículo único» y recalcó que «es la primera vez que se hace un esfuerzo económico tan alto para poder tener un objeto técnico y científico».

