El Consell Nacional de la Cultura i de les Arts (CONCA) libró este jueves, 23 de mayo, el informe de seguimiento del Museu de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya (MNACTEC). Este documento fue entregado a la directora general del Patrimonio Cultural, Sònia Hernández, al gerente de la Agencia Catalana del Patrimonio Cultural, Josep Maria Carreté, y al director del MNACTEC, Jaume Perarnau. Durante el acto, que se celebró en la sede de la equipación de Terrassa, el CONCA quiso reivindicar el papel del Museu de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya como referente de la divulgación de la ciencia, la técnica y el patrimonio industrial del país.
Según manifiesta el CONCA en el informe, los puntos fuertes del MNACTEC corresponden a la conservación museística, las exposiciones y muestras fijas y temporales, las acciones respecto del patrimonio, la investigación y las actividades educativas. Así pues, destacan que el museo y la red que articula configuran “un conjunto de centros experienciales, en los cuales se integran bienes amuebles, y entorno humano, económico y paisajístico, con una visión transversal del desarrollo de la sociedad catalana de los últimos dos siglos”.
Por otro lado, Consell Nacional de la Cultura i de les Arts también concluye que las actividades hechas por la equipación con sede en Terrassa “se ajustan en calidad y cantidad a las expectativas de un equipamiento nacional gestor de una parte importante del patrimonio del país y que, por lo tanto, las atribuciones del MNACTEC requieren una gobernanza y unos recursos diferentes de los disponibles durante el periodo de seguimiento”.
El CONCA recomienda la incorporación de nuevos patrocinadores y colaboradores
Uno de los puntos del informe de seguimiento del MNACTEC también hace referencia a la situación financiera de este equipamiento. En este sentido, el CONCA indica que “hace falta que el crecimiento de la aportación pública esté en consonancia tanto con las funciones que tiene encomendadas como con la financiación de la estructura que las tiene que permitir”. Así mismo, también añade que “es imprescindible profundizar en los ingresos propios, no solo a partir del incremento de usuarios, sino de la incorporación de patrocinadores, colaboradores y con financiación finalista de proyectos obtenido de ayudas y subvenciones de otras instituciones públicas”.
En cuanto a los contenidos generados por la sede de Terrassa, el Consell recomienda “priorizar los criterios sociales en su tratamiento y destacar, además de la sostenibilidad y la accesibilidad, factores como la perspectiva de género, la equidad, la diversidad en sentido amplio y las acciones de cohesión de integración, de inclusión y de mediación comunitaria que se vinculan”. Así pues, también se consideran prioritarias las actuaciones de promoción turística en beneficio del Sistema Territorial del MNACTEC.