Carles Batalla nos acerca a Clara Mir Maristany con la antología poética “Entre el pou i la set sense trencar el fil d’aigua” (Círculo Rojo, 2025). El periodista y poeta de Terrassa ha sido el encargado de la selección, corrección y textos de prólogo, biografías y contraportada de este nuevo libro que se nos presenta con cerca de 90 poemas de una de las escritoras catalanas más interesantes del siglo XX.
Son textos escogidos con mucho cuidado de los tres libros publicados por Mir, además de encontrar algunas piezas inéditas. De la antología se ha hecho una primera edición con 50 ejemplares, y el acto de presentación tendrá lugar el martes 11 de marzo en el Ateneu Terrassenc, en el marco de las sesiones que organiza la Associació de Poetes de Terrassa. El acto incluirá también un recital y la posibilidad de tener el libro dedicado por el editor.
«Clara Mir, realizó el prólogo de mi primer libro, ‘La Capella Sextina i altres poemes’ (Stonberg Editorial, 2017), participó como ponente en la presentación del libro en la sala dels Amics de les Arts i Joventuts Musicals del carrer Sant Pere y desde entonces mantuvimos la amistad, con encuentros frecuentes en su casa (vivía en la Gran Via) e intercambio de correos electrónicos», explica Carles Batalla en MónTerrassa, sobre qué le ha llevado a hacer esta compilación.
El poeta de Terrassa subraya que «la idea era hacerle un modesto homenaje póstumo a su figura (murió en febrero de 2024). La conocí en 2015 porque la entrevisté en el Diari Avui con motivo del décimo aniversario de la muerte de este escritor mallorquín, habían sido amigos cuando eran estudiantes. Siempre había pensado que acabaría haciendo este homenaje y lo reafirmé después del acto de reconocimiento que se le hizo el pasado abril en la librería Jaimes de Barcelona (conducido por Francesc Parcerisas); hablé con su hija Maria del Mar, que me dio el visto bueno».
Batalla (Terrassa, 1977) ha asumido este reto de situarse por primera vez como editor. Como periodista, ha trabajado en varios medios locales y nacionales -entre ellos en el Grup El Món-, mientras que como autor de poemarios destaca “La Capella Sextina i altres poemes” (2017), “Ai!Cus” (2019), “Viatgem, Vietjam, Vietnam” (2021) y “TROM, la irreversible” (2022), y, más recientemente, como coautor del libro “Alt rock. De padres a hijos” (2024). Además, adelanta a MónTerrassa que de cara al próximo año está preparando su antología poética.

Una poesía sencilla y rica
El proyecto arrancó oficialmente el pasado julio y ahora ha visto la luz. Batalla destaca la importancia de Clara Mir, «a mi parecer su poesía, sencilla, bonita sin ser cursi, rica en vocabulario sin florituras y con un punto melancólico, que se acentúa en los últimos tiempos a partir de la muerte de su marido, el fotógrafo Pere Pons, la sitúa a la altura de otras poetas catalanas del siglo XX, como Joana Raspall, Rosa Leveroni o Felícia Fuster». Lamenta que «entre compromisos familiares y ocupaciones laborales (profesora universitaria experta en neuropsicología y educación infantil), no pudo dedicarse plenamente a la actividad literaria hasta que se jubiló, por lo que el reconocimiento le llegó tarde».
Clara Mir i Maristany (1937-2024). Licenciada en Filosofía (UB), en Filología Catalana (UB, Premio Carme Serrallonga a la Calidad Lingüística) y diplomada en Psicología Clínica (UB). Profesora agregada en la UB y profesora titular en la UAB, llevó a cabo proyectos de la Comunidad Europea, artículos especializados y la dirección de cuatro documentales de divulgación pedagógica en el ámbito de la formación para formadores. Publicó las obras “Els déus i les bèsties” (Pagès, 2012), “La paraula des-habitada” (Viena, 2015), XXXVIII Premio de Poesía Catalana Josep Maria López Picó de la Vila de Vallirana 2014, y “El torn” (Cossetània, 2016), XXXIX Premio Marià Manent de Poesía 2015. También fue finalista del Premio Joan Santamaria en 2007.
Socia de honor de la Associació d’Escriptors en Llengua Catalana (AELC), participó en los recitales Barbolles Poètiques (1959-1964), grabados en la fonoteca de Joan Colomines en www.catedramariustorres.udl.cat de la Universitat de Lleida. Miembro del grupo 7 de Cors, organizó las sesiones literarias de “Poesia a la carta” en el Casal Despertaferro, en el Centre Comarcal Lleidatà, en el Espai Mallorca y en la biblioteca de Can Saladrigas, grabadas en el blog https://servitalplat.blogspot.com/. Algunos de sus poemas fueron musicalizados en el disco “Poèsica” (2009) de Mercedes Delclós.