Se buscan cinco egarenses que quieran estar dentro de la Asamblea Metropolitana Manifiesta, en el marco de la Capital Europea de la Democracia. Terrassa forma parte de los municipios que este año participan en el festival Manifiesta 15, y una de las acciones previstas es la constitución de un órgano abierto y participativo para debatir sobre las políticas culturales que se tienen que llevar a cabo en el país.
La Asamblea estará formada por 60 personas de la región metropolitana de Barcelona, cinco por cada uno de los municipios (Badalona, Barcelona, Cornellà de Llobregat, El Prat de Llobregat, Granollers, L’Hospitalet de Llobregat, Mataró, Sabadell, Sant Adrià de Besòs, Santa Coloma de Gramenet, Sant Cugat del Vallès y Terrassa). La elección de estos cinco representantes será por sorteo entre todas aquellas personas que se hayan inscrito.
Tres sesiones de debate
Desde los impulsores se piden, especialmente, personas que se dediquen a la gestión cultural, artistas independientes, personas que pertenezcan a organizaciones sociales, culturales y/o ecologistas locales de Terrassa. Ciutadans que estén interesados al reflexionar y buscar las respuestas en la pregunta de partida: Cómo podemos imaginar espacios colaborativos metropolitanos que puedan influir en las políticas culturales desde la perspectiva de la transición ecosocial? Cómo aplicar la futura Ley de Derechos Culturales? Cómo puede la cultura inspirar y contribuir a la transición ecosocial? o bien Como articular la cultura en la región metropolitana?
La Asamblea constará de tres encuentros presenciales los días 21 de marzo (Barcelona), 25 de abril (Sabadell) y 23 de mayo (el Hospitalet), de 9.00 h a 14.00 h. Los participantes tendrán que asumir el compromiso de asistir a las tres sesiones y a cambio recibirán una pequeña compensación económica. En estas sesiones se harán debates dinámicos y se velará para desarrollar contenidos colaborativos para articular una propuesta compartida. Además, desde la web de la Capital Europea de la Democracia las personas participantes podrán acceder a la plataforma de participación ciudadana que servirá como eje central de todo el proceso.
Inscripciones y sorteo
Entre todos los inscritos del 30 de enero al 19 de marzo, se hará un sorteo para garantizar la diversidad en la convocatoria abierta y entre los perfiles profesionales escogidos. Manifiesta realizará la elige teniendo en cuenta variables como el género, la edad, la procedencia, la geografía, y los orígenes socioculturales y escogerá 5 personas de cada municipio. Para entrar en el sorteo, hay que inscribirse en este formulario.
Los resultados y conclusiones se mostrarán durante la Bienal Manifiesta el mes de noviembre de este año y se desarrollarán talleres y otros programas como respuesta al trabajo de la Asamblea. El proyecto está se enmarca dentro de la Capital Europea de la Democracia 2023-2024 y está organizado por el Ayuntamiento de Barcelona y el Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona (PEMB) con la colaboración de Manifiesta 15.