Amor y sangre en la nueva novela histórica de la terrassense Carla Romera. «Arena y Cenizas» es la obra que presenta la autora de 31 años para atraer a los lectores en un relato de ficción, pero basado en un personaje real, lleno de intensidad emocional, acción y protagonistas inolvidables. «La novela bebe de las raíces de la historia romana» para mostrarnos la historia de Flamma, un gladiador de origen sirio conocido por haber rechazado la posibilidad de ser libre hasta en tres ocasiones, lo que lo convierte en una excepción dentro del implacable sistema de los juegos romanos. Este detalle histórico, cargado de misterio, sirve como punto de partida para la egarense para adentrarnos en el brutal mundo del Coliseo romano.
Conocida en el mundo literario como C. McMartí, la autora deja claro que «Arena y Cenizas» no es «un libro de historia, sino una obra de ficción que utiliza estos elementos para crear un relato que mantiene al lector enganchado desde la primera hasta la última página». En este sentido, relata a MónTerrassa que «explora la vida de los gladiadores y sus complejidades, pero también ofrece una visión sobre la sociedad romana de la época: las luchas de poder, la política y los juegos como espectáculo y herramienta de manipulación social».
Como buena novela de historia, además de tener una parte épica, vinculada a la lucha por la supervivencia de Flamma, también encontramos espacio para el amor. Así es como este gladiador marcado por cicatrices físicas y emocionales conoce a Livia, una mujer atrapada en un mundo que le niega cualquier derecho a decidir sobre su propio futuro. «Su encuentro desencadena una historia intensa y emotiva, llena de dilemas, sacrificios y luchas, tanto en la arena como fuera de ella», señala la escritora.
Nuevos proyectos literarios en marcha
Carla Romera comenta que desde siempre ha vivido con pasión la creación de historias, una pasión que le viene de familia. Esta es su segunda novela, autopublicada de manera independiente a través de Amazon.
Aunque ahora arranca la promoción de la segunda novela, la egarense subraya que tiene varios proyectos en marcha. Uno de estos proyectos es una novela sobre la mafia japonesa de la yakuza titulada “Gaijin” llena de acción y con un romance intenso, que verá la luz próximamente gracias a una editorial portuguesa. Reconoce que este libro surgió de un momento doloroso de su vida personal, ya que fue creado durante una etapa de depresión posparto. Afirma que el hecho de poder escribirla «permitió compartir con el mundo historias cargadas de emociones y fuerza, y fue una manera de canalizar mis emociones».
Además, está trabajando en una distopía con altas dosis de romanticismo, un proyecto del cual aún no puede revelar grandes detalles pero que promete «ser innovador y atrevido».
