MónTerrassa
La Comisión de Conciliación del Karmel acuerda mejoras en «transparencia»

La Comisión de Conciliación del Karmel ha acordado mejoras en la «transparencia» y «comunicación» entre el centro educativo de Terrassa y las familias usuarias. Este viernes, día 28 de noviembre, ha finalizado la Comisión de Conciliación impulsada desde el departamento de Educación, a raíz del expediente informativo abierto al Colegio Mare de Déu del Carme por unas quejas de varias familias acusando a la dirección de un «giro ideológico» y ultraconservador.

«Todos los que formamos parte de la escuela hemos iniciado la aplicación de todos los compromisos adquiridos con la firme convicción de que, trabajando conjuntamente, el Colegio Mare de Déu del Carme de Terrassa continuará siendo un referente educativo tanto en Terrassa como dentro de la orden carmelita», manifestaron a MónTerrassa desde la dirección del centro.

Asimismo, este medio de comunicación ha tenido acceso a la carta que se ha remitido a todas las familias de la escuela en la que se explica en detalle las medidas pactadas de común acuerdo entre los integrantes de la Comisión, formada por un miembro del Consejo Escolar, un representante de la titularidad del colegio, y un inspector de Educación. El órgano se ha reunido en cinco ocasiones para «analizar exhaustivamente» todos los aspectos que habían sido incluidos en el expediente informativo.

«No ha habido ningún giro ideológico», dicen desde la dirección

Sin embargo, Nuno Pitta, representante de la titularidad del Colegio Mare de Déu del Carme, ha querido dejar claro que «el resultado del trabajo de la comisión se desprende con claridad que no ha habido ningún giro ideológico ni adoctrinamiento, ni tampoco manifestaciones homófobas», y afirman que han quedado «completamente desacreditadas todas las afirmaciones que durante meses se han difundido en este sentido y que han generado un grave perjuicio reputacional a nuestra institución».

Uno de los aspectos que se había reclamado era la reducción de horas de catalán en las aulas. La Comisión sentencia que se ha «acreditado» que el catalán es «la lengua vehicular», aunque se ha acordado «verificar su uso y comprobar que la titulación de todo el profesorado sea conforme». En este sentido, reconocen que se han detectado dos «incidencias, anteriores a la actual dirección, que se corregirán durante el curso 2025-2026».

Y se ha hecho un llamamiento y ha habido un compromiso de entregar a la administración los documentos preceptivos esenciales, como el Proyecto Lingüístico del Centro (PLC) y el Proyecto Educativo del Centro (PEC), que no constaban y estaban desactualizados, «en algún caso desde hace más de diez años».

Más allá de eso, las medidas se pueden resumir en dos grandes ejes de mejora: transparencia y comunicación. En este sentido, por ejemplo, se recuerda que «es necesario comunicar con más claridad el carácter de centro católico y titularidad del centro, de modo que la elección de las familias sea inequívoca y clara». También en reforzar «la información que se ofrece a las familias en cuanto a las aportaciones económicas: cuotas, naturaleza y finalidad».

Más delegados, protocolos y una encuesta

La Comisión de Conciliación también ha puesto el acento en una «revisión y actualización de las programaciones así como el establecimiento de un proceso para mejorar el control y la supervisión del material de trabajo en el ámbito de las ciencias sociales. En este aspecto, queremos remarcar que no se indica ningún elemento concreto a revisar ni se confirman las acusaciones de algunas familias», dicen desde el Centro.

Finalmente, avanzan que a raíz de las reuniones, se ha aprobado «un plan de acción para reforzar la comunicación con las familias a través de los canales habituales y también mediante personas clave del colegio». Esto pasa, también, por incrementar el número de representantes de las familias por cada clase (delegados) y establecer un calendario de reuniones trimestrales para tratar los temas que más preocupen. Además, se han acordado protocolos internos de comunicación que «permitirán una interacción más constante, ágil y eficaz, favoreciendo una mayor implicación de las familias en la vida del centro», y se implantará una encuesta anual de satisfacción, «que nos permitirá identificar áreas de mejora y ajustar procedimientos para ofrecer un servicio cada vez más eficiente», sentencian.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa