Residuos y Servicios Sociales se han convertido en los dos pilares del presupuesto del Consejo Comarcal del Vallès Occidental para el año 2026. El Pleno ha aprobado este miércoles, día 26 de noviembre, un incremento del 19% del presupuesto anual, que alcanzará los 85 millones de euros. Este crecimiento, según destacan desde la dirección del ente, está vinculado a «las competencias asumidas, especialmente en el ámbito del tratamiento de residuos y en derechos sociales». Las cuentas han obtenido los votos favorables de los grupos comarcales del PSC, ERC, Junts per Catalunya, En Comú Podem y Tot per Terrassa, abstención del grupo comarcal de CAM-AMUNT y los votos en contra de los grupos de VOX y PP.
Como han explicado el presidente comarcal, Xavier Garcés y el consejero de Gobernanza, Rafa Güeto, el presupuesto comarcal ha experimentado un crecimiento sostenido desde 2015, con un salto notable entre 2023 y 2024, cuando la creación del Servicio comarcal de Tratamiento de Residuos supuso un incremento del 66,7% en un solo ejercicio. Esto ha convertido los Residuos en un eje fundamental de la administración, tanto por lo que supone en el ámbito de ingresos (un 29% del total) como en el de gasto, con 23,77 millones de euros (un 30% del total), un millón más que el año pasado.
Dentro de esta área, más allá de la gestión de los residuos también hay acciones de transición ecológica. Por ejemplo, en el presupuesto de 2026, se suma la expansión del proyecto RECOOPEREM, que amplía el modelo de aprovechamiento alimentario mediante la digitalización del sistema y la incorporación de nuevos circuitos y entidades, reforzando el compromiso con la reducción del desperdicio y con la generación de impacto social positivo.
Mercavallès, un gran proyecto de modernización
El otro gran área del presupuesto es Servicios Sociales, que este año crecerá un 8,5%, es decir, en más de 3,4 millones de euros. Supone un 54% del gasto total del presupuesto, y está pensado para «consolidar y ampliar» los servicios sociales básicos y especializados. Aquí encontramos «un refuerzo del transporte escolar» o bien «un incremento de los recursos destinados a las becas comedor».
El 20% del presupuesto anual restante se dedicará al impulso económico de la comarca y a políticas de gobernanza. «Es un presupuesto que refuerza progresivamente los servicios a las personas, consolida el liderazgo comarcal en la gestión de residuos y proyecta Mercavallès como un equipamiento de futuro para el Vallès Occidental», apuntan los dirigentes.
En este último aspecto, Mercavallès será uno de los proyectos estrella de 2026. Como ya ha explicado MónTerrassa, el equipamiento vivirá una gran transformación gracias a un proyecto de modernización que concentrará una inversión pública superior a los 12 millones de euros entre 2026 y 2029, de los cuales se contempla una inyección de 4,98 millones de euros provenientes de fondos europeos FEDER. El pleno también ha aprobado y la modificación de ordenanzas de Mercavallès para las tarifas de alquiler de paradas, espacios, almacenes y otros usos, y la de aparcamientos del recinto consensuado con la Asociación de Mayoristas.
Más allá de estos grandes ejes, el Consejo Comarcal también tiene en marcha proyectos de digitalización, de refuerzo de los equipos, la modernización de las herramientas de trabajo y la implantación de una nueva intranet corporativa, entre otros. En conjunto, el presupuesto se sustenta con los ingresos provenientes de la Generalitat de Catalunya, un 50% del total, del 29% mencionado de los Residuos, un 5% de subvenciones europeas y estatales, y de los recursos de la Diputación.

