MónTerrassa
El Govern compra a InmoCaixa 75 viviendas ubicadas en Terrassa

El Gobierno catalán ha comprado a InmoCaixa un total de 75 viviendas que se encuentran ubicadas en Terrassa. Esta es la cifra que ha revelado este miércoles, día 26 de noviembre, la consejera de Territorio y Vivienda, Sílvia Paneque, en una atención a los medios recogida por la Agencia Catalana de Noticias. De esta manera se ponía una cifra concreta al anuncio hecho unas horas antes por el presidente Salvador Illa en la conferencia Oportunidades para liderar en Sabadell, en la que anunciaba que se habían adquirido más de 1.000 pisos a la filial de CriteriaCaixa.

El millar de pisos se encuentran distribuidos por una quincena de municipios, y Terrassa será uno de los beneficiarios. Desde Territorio han apuntado que una cuarta parte de las fincas compradas se encuentran entre Sitges (186) y Barcelona (182), 118 en Sant Just Desvern (Baix Llobregat), 112 en Hospitalet de Llobregat, 109 en Sentmenat (Vallès Occidental), 81 en Cornellà de Llobregat, 75 en Terrassa, 61 en Mataró, 49 en Lleida, 41 en Tordera (Maresme), 19 en Montornès del Vallès, 16 en Olot, 9 en Sabadell y 6 en Tarragona.

Hacer crecer el parque público de forma más «rápida»

El jefe del ejecutivo catalán ha asegurado que se trata de una «inversión» de 87,2 millones de euros, porque «rescatamos pisos del mercado para convertirlos en viviendas que tendrán permanentemente la condición de protegidos». El objetivo, pues, era blindar estos inmuebles con la calificación de protección oficial, ya que «a partir del 2035 y hasta el 2042, estos pisos podían ir perdiendo la protección», y pasar al mercado libre. La titular de Vivienda ha detallado que en el 90% de los inmuebles adquiridos viven familias que podrán continuar allí, pagando la misma renta, “siempre que cumplan las condiciones” de HPO.

La compra de estos 1.000 pisos -que podría ampliarse a 1.100 porque hay varias familias que en sus contratos con InmoCaixa tenían la posibilidad de compraventa- se suma a los que ya se habían adquirido anteriormente, llegando a los 2.000 en un año. La consejera afirma que con esta operación se cierra ya la compra con la filial.

En los últimos meses, el Gobierno ha optado por apostar por el «tanteo y retracto» para ampliar el parque público. Se considera una «vía más rápida que la construcción». Se ha hecho ahora con InmoCaixa, pero también con el BBVA.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa