MónTerrassa
La 23ª Feria Modernista de Terrassa ya tiene cartel oficial

La Feria Modernista de Terrassa del año 2026 ya tiene cartel. La 23ª edición, que se celebrará del 8 al 10 de mayo de 2026, estará dedicada a la figura de Alexandre de Riquer, un artista que «destacó como pintor, diseñador, grabador, poeta o ilustrador, además de ser uno de los introductores del cartelismo moderno en Cataluña», ha recalcado Joan Salvador, teniente de alcalde de Proyección de la Ciudad y concejal de Turismo, durante la presentación del cartel.

El acto, celebrado en la Casa Alegre de Sagrera, también ha contado con la presencia de la ilustradora y autora del diseño del cartel, Clara Mercader, y también han asistido representantes de la Comisión de seguimiento de la Feria Modernista y de miembros de la entidad Llum i Color del 900. Durante su intervención, Salvador también ha destacado que la Feria del próximo año «nos invitará a conocer más detalles sobre la obra de Alexandre de Riquer», además de poder descubrir «sus aportaciones a la estética simbolista y a la renovación artística impulsada por el movimiento modernista». Además, el concejal ha felicitado el trabajo de Mercader en la elaboración del cartel y ha asegurado que, a partir de ahora, «la Feria ya empieza a calentar motores y poner en marcha la maquinaria de difusión y promoción».

Presentación del cartel de la 23ª edición de la Feria Modernista de Terrassa | Oriol Manrique

Un cartel que mezcla la identidad de la autora y la obra de Alexandre de Riquer

Clara Mercader ha explicado durante la presentación que, cuando asumió el reto del cartel, quiso dar respuesta a tres objetivos principales. «Por un lado, quería crear un cartel pensando en toda la ciudadanía de Terrassa. El segundo objetivo era acercar a Riquer e incorporar su esencia simbólica y poética. Por último, también quería que mi sensibilidad más delicada y minimalista conviviera con la estética modernista», ha manifestado la ilustradora.

En cuanto al cartel en sí, en este podemos ver una figura femenina «delicada y casi angelical» rodeada de pájaros y naturaleza. En este sentido, Mercader afirma que los elementos que aparecen no son casualidad, ya que explica que los pájaros «están muy presentes en la obra de Riquer simbolizan pureza y vida». Por otro lado, recalca que las amapolas «son flores propias de la primavera», pero explica que también «tienen un vínculo personal conmigo, ya que me han acompañado durante años como imagen en las redes sociales».

En la parte inferior del cartel también podemos leer el verso ‘En vida que es belleza, en el arte que es el perfume‘, una frase que «resuena mucho con el espíritu del cartel», ha añadido la ilustradora. Finalmente, en cuanto al color, Clara Mercader ha escogido un azul «violento y dominante» que «aporta un punto de magia y misterio y se combina armónicamente con el resto de tonos.»

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa