El Ayuntamiento de Terrassa, en el marco del proyecto “Barrios y Comunidades, motores de transformación social” que se desarrolla conjuntamente con la Diputación de Barcelona, ha participado en ‘Contraplà’, una iniciativa de creación audiovisual dirigida a niños y adolescentes en riesgo de exclusión.
El corto, que ha sido resultado del proyecto, reflexiona sobre la vejez y el paso del tiempo a partir de un diálogo intergeneracional que reivindica la necesidad de seguir construyendo puentes entre personas jóvenes y mayores. El programa está impulsado por Catalunya Film Festivals y se ha llevado a cabo en colaboración con el festival La GRAN Pantalla, especializado en envejecimiento y personas mayores, y con la entidad ElParlante, con más de 16 años de experiencia en educomunicación.
Un diálogo intergeneracional entre un hombre mayor y un grupo de jóvenes
Desde el Ayuntamiento explican que ‘Contraplà’ es una iniciativa «que pone el foco en la experiencia artística» y, a la vez, «crea vínculos entre los jóvenes, el barrio y la comunidad». «El objetivo es fomentar la inclusión, la cohesión social y el vínculo comunitario en barrios vulnerables», añaden desde el Consistorio. En Terrassa, el proyecto se ha desarrollado en el barrio de Ca n’Anglada, liderado por el Ayuntamiento y con la implicación del Instituto Escuela Antoni Ubach i Soler, concretamente del grupo de 3º de ESO y el vecindario de Ca n’Anglada.
El resultado ha sido la colaboración entre personas mayores del barrio y un grupo de jóvenes del instituto para producir el cortometraje ‘La bellesa del Temps’, realizado a partir de un diálogo intergeneracional entre un hombre mayor y un grupo de jóvenes. «Es el tipo de proyecto que ejemplifica la manera en que queremos trabajar; con la comunidad, desde el territorio y generando procesos que transforman», ha recalcado el concejal de Servicios Sociales, Noel Duque. «El cortometraje es fruto de un trabajo colectivo entre jóvenes, personas mayores, escuela, entidades y servicios públicos. Esta es la mejor prueba de que la cultura también es política social y que en los barrios suceden cosas muy potentes cuando se trabaja de manera conjunta», ha añadido Duque.
El proyecto, que comenzó en septiembre con la presentación del proyecto a las familias, culminará mañana con su proyección en el Cinema Catalunya a las 11:00 horas. Al acto asistirán el teniente de alcalde y concejal de Servicios Sociales, Noel Duque y la concejala del Distrito 2, Lluïsa Melgares, también representantes de la Diputación, así como parte del profesorado del Instituto Antoni Ubach i Soler y los y las jóvenes creadores con sus familias.
