Larga lista de agravios para un conductor atrapado haciendo eses por Terrassa. Los hechos han tenido lugar esta madrugada, 20 de noviembre, cuando una dotación de la Policía Municipal de Terrassa estaba realizando una ronda de patrullaje ordinario por el Distrito 3. Según fuentes oficiales han publicado en las redes, los agentes observaron un vehículo que circulaba de manera «errática». Por este motivo, se decidió detenerlo, ya que ponía en peligro la seguridad del resto de conductores y de los peatones. Pasaban diez minutos de la medianoche.
Los agentes pidieron al conductor hacerle la prueba de alcoholemia. El individuo sopló y el resultado del test fue positivo, ya que sobrepasaba el límite permitido. Entonces se le requirió la documentación personal. Y al pasar sus datos por el sistema saltó la alerta. Resulta que el conductor tenía un requerimiento pendiente de citación judicial y, además, constaba una suspensión del permiso de conducir de dos años.
El cuerpo de seguridad local también comprobó que el vehículo con el cual circulaba no tenía la ITV al día ni tampoco seguro. Por todo ello, el individuo quedó denunciado por conducir bajo los efectos de bebidas alcohólicas y no tener los permisos en regla, y el vehículo fue retirado por la empresa Egarvia al depósito municipal.
Controles a furgonetas y camiones
Por otro lado, esta semana y hasta el domingo día 23 de noviembre, la Policía Municipal de Terrassa, en coordinación con Mossos d’Esquadra y con la Dirección General de Tráfico (CGT), está llevando a cabo una campaña contra la indisciplina vial y de control orientada específicamente a furgonetas y camiones. Aunque se están realizando controles en toda la ciudad, sí se está poniendo especial énfasis en las zonas próximas a polígonos industriales y comerciales.
Esta acción de vigilancia a vehículos pesados y ligeros de transporte de mercancías pone el acento en varios factores de riesgo importantes en la movilidad durante la jornada o misión, como la velocidad, el consumo de alcohol y drogas, las distracciones y el uso de los elementos de seguridad pasiva. También se centran en otros aspectos como las características del vehículo (exceso de peso, seguridad de la carga y estiba o posibles defectos técnicos), el tiempo de conducción y descanso del conductor (tacógrafo) y que la documentación del vehículo y del conductor sea la correcta y esté vigente.

