MónTerrassa
Terrassa vive la semana más ‘queer’

Terrassa vive los últimos días de noviembre con una agenda llena de actividades «queer«. Este pasado fin de semana, la ciudad vivió hasta tres acciones enmarcadas en la temática LGTBIQ+, y todavía hay una más preparada para el próximo viernes.

El Corralito organizó, dentro del Ciclo Queer Art, un taller de autorretrato queer a cargo de @escrivintimatges. Y la noche se culminó con la Fiesta travesti con Àlex Marteen, quien trajo su show más bailable, recurriendo a éxitos de ayer, hoy y mañana y su actitud canalla y travesti. Un buen aperitivo de lo que podremos encontrar en la Fiesta de Fin de Año popular, el día 31 de diciembre.

El sábado tuvo lugar la segunda edición de la feria La Diversa. Dentro de las múltiples actividades programadas (talleres, paradas, charlas…) hubo una visita guiada, conducida por miembros de la asociación Filigrana, a las dos sedes que acogen hasta el próximo 30 de noviembre, la exposición “Con los ojos puestos en el libro LGTBIQ+«, organizada por Sílvia González. Los participantes comenzaron en la BCT donde se pueden ver hasta 40 portadas de libros en torno a sexualidades disidentes. Los ejes de estos ensayos son las luchas desde las disidencias, la ruptura del binarismo como modelo hegemónico sexo-género y el respeto a la diversidad, entre otros, como explicó la bibliotecaria Caridad Martín.

Posteriormente, la visita se trasladó al Ateneu Candela y donde se hizo una propuesta de relectura de los clásicos de la literatura, aplicando una mirada LGTBIQ+. En este sentido, encontramos “Amic i Amat”, de Ramon Llull, en el que el autor propone unos versos para ser leídos consecutivamente cada día del año. También de “Tirant lo blanc”, de Joanot Martorell, en el que ya en aquel momento se mostraban escenas de travestismo.

Visita guiada por la exposición LGTBIQ+ en el Ateneu Candela y BCT | Barris Futur

Una película premiada para cerrar una semana intensa

Por otro lado, la semana más queer de Terrassa concluirá este viernes 21 de noviembre a las 19h con la proyección del cortometraje “Ciao bambina” (2024 – 18’), de Carolina Yuste y Afioco Gnecco. A continuación, habrá un coloquio-debate sobre la representación trans en el audiovisual. Desde la entidad promotora, El Corralito, subrayan «la importancia del mundo audiovisual como medio para transmitir mensajes de aceptación y respeto, contribuyendo a la construcción de una comunidad segura y digna para todas las personas». La actividad es gratuita y abierta a la comunidad LGTBIQ+.

La película elegida, que fue premiada en el Festival de Málaga y nominada a los Goya 2025, narra la historia de Rafi, un joven en proceso de transición que enfrenta las emociones y retos que conlleva este cambio. Su viaje con la testosterona no está siendo como esperaba y se encuentra con dificultades para reconciliarse con su propio cuerpo y con su identidad.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa