Terrassa podría perder el tren después de que este otoño dos universidades más hayan anunciado que impartirán el próximo año el nuevo grado en medicina. La Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña (AQU Catalunya) ha dado el visto bueno a la universidad privada CEU Abat Oliba para que el próximo curso pueda poner en marcha el nuevo grado en Medicina. Así lo ha dado a conocer el organismo que regula los estudios postobligatorios en el ámbito catalán y lo ha recogido la Agencia Catalana de Noticias este mismo martes, día 11 de noviembre.
Sobre los nuevos estudios en CEU UAO, el informe recoge que está prevista la oferta de un total de 50 plazas de nuevo ingreso, y según informa la universidad, habrá grupos de 25 estudiantes para los diferentes seminarios y se formarán grupos de entre 6 y 12 estudiantes para las prácticas. Asimismo, ya se sabe que la Clínica Diagonal-FIATC, reconocida como hospital universitario del Abat Oliba, será uno de los principales centros donde los alumnos realizarán las prácticas obligatorias.
La AQU hace recomendaciones a cumplir en la UPC
Esta resolución llega pocas semanas después de que la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) viera cómo su intención de abrir un grado en medicina en el campus de Terrassa era rechazada. A mediados de octubre, la Agencia para la Calidad del Sistema Sanitario (AQU) emitió un informe en el que detectaba diversas carencias y aportaba recomendaciones al centro universitario para la implantación de un grado en medicina. Ante este duro revés, la entidad vio cómo le sería imposible acreditar la carrera a tiempo para ponerla en marcha el próximo año. Así, poco después, explicó que con la voluntad de mantener vivo el grado, se habían puesto a trabajar con la intención de ofrecerlo dentro de dos o tres años.
Este anuncio de la aprobación por parte de AQU Catalunya del Abat Oliba del nuevo grado en medicina no ha sido el único. Otra universidad privada que también comenzará a impartir el grado en Medicina el próximo curso será la Blanquerna-URL. En este caso, el proyecto cuenta con el respaldo de la Facultad de Ciencias de la Salud, con la colaboración estrecha e integrada de IQS, La Salle, Esade, el Instituto Borja de Bioética y el Instituto Universitario de Salud Mental Vidal y Barraquer, todas ellas integrantes de la Universidad Ramon Llull. El proyecto, además, tendrá detrás para que los estudiantes puedan realizar prácticas la red hospitalaria del grupo Quirónsalud (Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital El Pilar y Hospital Quirónsalud Badalona); Fundación Hospitalarias (Barcelona, Barcelona Nord, Martorell y Sant Boi); la Germanes Hospitalàries Research Foundation (FIDMAG) y los centros de salud CAP Vallcarca, CAP Sant Gervasi y EAP Dreta de l’Eixample – CAP Roger de Flor.

