La Noche de la Robótica 2025 ha reconocido la trayectoria profesional de Francesc Cortés Grau. El científico recogió el galardón en el acto celebrado este lunes, día 10 de noviembre, en el Recinto Modernista de Sant Pau y organizado por Ingenieros de Cataluña. El evento contó con la presencia de profesionales, empresas e instituciones vinculadas a la robótica y la automatización industrial del país. Se trata de la undécima edición de unos galardones de referencia para el sector, que buscan contribuir a posicionar a Cataluña como un referente en esta tecnología.
Cortés, vinculado desde 2010 al centro tecnológico terrassense Leitat, manifestó su ilusión por un premio «que es un reconocimiento a muchos años de trabajo», sin olvidar a todo el equipo de personas con quienes ha compartido trayectoria. «La robótica no es solo tecnología, es colaboración, aprendizaje constante y pasión por hacer las cosas mejor. Me emociona ver cómo lo que hace décadas parecía futuro, hoy es una realidad que contribuye directamente al progreso industrial y social», manifestó.

Pionero en la robótica industrial
Ingeniero industrial superior por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), Francesc Cortés inició su carrera en 1986 en ASEA —actual ABB—, y a lo largo de su trayectoria, ahora desde Terrassa, ha desarrollado e implementado proyectos de robótica en procesos de soldadura, montaje, manipulación, sensórica, inspección y mecanizado para sectores de alta exigencia como la automoción o la aeronáutica. Durante estos cuarenta años de dilatada carrera se ha convertido en uno de los pioneros de la robótica industrial y en la aplicación tecnológica al tejido productivo.
En este sentido, es co-inventor de varias patentes de dispositivos y métodos relacionados con la manipulación de piezas en líneas de estampación, los proyectos y su actividad contribuyeron a la expansión internacional de la compañía ABB en países como Brasil, China, Japón, Corea, Australia, Irán, Argentina y Turquía, entre otros.
En el ámbito de transferencia tecnológica con impacto industrial, destaca el proyecto de robotización de una nueva tecnología de luz blanca estructurada para digitalización de body in white en fabricantes de automoción, que abrió la puerta a la validación industrial de una tecnología disruptiva, y el proyecto CIEN Smart Factory, que permitió el desarrollo, la validación y la transferencia tecnológica de nuevos conceptos pioneros de manipulación colaborativa con cobots en el ámbito de automoción y aeronáutico.

