MónTerrassa
Terrassa, sede de la danza contemporánea en el nacimiento de CataLANDance

Este miércoles tuvo lugar la presentación de CataLANDance, una plataforma internacional de danza de Cataluña. El acto, celebrado en el Palau Marc de Barcelona, contó con la presencia del teniente de alcalde de Proyección de la Ciudad y concejal de Promoción Cultural y Audiovisual del Ayuntamiento de Terrassa, Joan Salvador; el director del Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC), Edgar Garcia; y el director artístico de CataLANDance, Pau Estrem.

El evento tendrá lugar del 26 al 29 de noviembre en Terrassa. La capital vallesana se convertirá en el epicentro de la danza contemporánea, donde profesionales e instituciones comprometidas en la producción y difusión de este arte se reúnen para promover colaboraciones y lograr una mayor presencia en el exterior de la producción de danza catalana. «Es momento de actuar con visión de futuro, con creatividad y con la voluntad de situar la danza contemporánea catalana en el centro de los debates culturales que van redefiniendo el panorama artístico europeo y mundial», dijo Pau Estrem.

El encuentro tendrá una periodicidad bienal y esta primera edición ha sido impulsada por el Ayuntamiento de Terrassa y el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya –a través del Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC) y su marca de internacionalización Catalan Arts–, y cuenta con el apoyo de la Diputación de Barcelona.

Una veintena de propuestas para profesionales y público

El programa de la primera edición de CataLANDance cuenta con un total de 23 propuestas entre actividades dirigidas exclusivamente a los profesionales y espectáculos, abiertos también al público general. Desde los organizadores afirman que se ofrecerá una mirada «diversa en estilos, géneros, formatos y generaciones», ya que se busca «representar un ecosistema plural» que sea capaz de interpelar el terreno internacional y traspasar fronteras.

Además, con la intención de asegurar la bidireccionalidad del proyecto y el evento, el programa incluye artistas invitados de otros territorios como la Comunidad Valenciana, el País Vasco o Bélgica, con el estreno en el estado español de la última producción de Wim Vandekeybus.

Más allá de las diversas actividades para los profesionales -con talleres, ponencias, presentaciones, networking, etc-, el público general también podrá disfrutar de esta primera edición de CataLANDance con propuestas como la de la Cia. Marc Fernández, que revisa en ALETA, la inmensa riqueza del mundo casteller; la compañía GN | MC (Guy Nader y Maria Campos), que juega con el control, la armonía y el caos en NATURAL ORDER OF THINGS; Los Informalls, que proponen PERDÓN, una declaración de amor y odio a la danza donde se exploran diversos elementos que conforman la acción de bailar; la cia. de los hermanos Víctor y Raúl Pérez Armero que dan vida al proyecto REL I GRAPA, una expansión del imaginario de la danza y la música.

Por su parte, Roser López Espinosa propone en CÈL·LULA #6 FAULA, un nuevo capítulo de exploración del grupo y de lo que se puede llegar a construir en comunidad; de Aurora Bauzà y Pere Jou que con FOSCA exploran la oscuridad como espacio de creatividad e imaginación. Y de Andrea El Ameri Ruiz que reflexiona en DOMA, sobre el trauma que la sociedad heteropatriarcal y la cultura sexual de la violación genera en las mujeres.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa