MónTerrassa
La CGT pide recuperar el barrendero de barrio en toda Terrassa

La CGT pide recuperar el barrendero de barrio en toda Terrassa. A mediados de septiembre, el gobierno municipal anunciaba que el barrio de Sant Llorenç tendría un operario de limpieza, plantilla de la empresa municipal Eco-Equip, que se encargaría exclusivamente de limpiar las calles y plazas de esta zona. La actuación persigue el objetivo de “reforzar la limpieza” del espacio público, en un área donde se han detectado picos de incivismo y reiteradas quejas vecinales por la suciedad acumulada. Este nuevo barrendero complementa los servicios de barrido mixto que ya se realizan de manera periódica con barredora y operarios.

La nueva figura ha sido bien recibida por los vecinos, que llevaban meses quejándose de un incremento de la suciedad, especialmente provocada por el incivismo de personas que se dedican a hacer botellones y otras actividades ilícitas en espacios públicos. Con el nuevo barrendero logran una limpieza más intensiva y regular, aunque la basura no deje de aparecer.

Reclaman un cambio de modelo de recogida de muebles

Desde el sindicato CGT de Eco-Equip han aplaudido esta iniciativa, aunque consideran que debería extenderse a todos los barrios de la ciudad. «Esta figura nos parece muy bien, y pedimos que se recupere» más allá de Sant Llorenç. Sin embargo, también han querido dejar constancia de que con solo el barrendero no es suficiente. «Si los muebles abandonados no se retiran de las calles, la sensación de barrio abandonado y sucio continúa persistiendo».

En este sentido, apuntan que la mejor opción sería que «los servicios de recogida de muebles se volvieran a hacer tal como se hacía años atrás, es decir, haciendo un servicio por barrios y siguiendo unos planos. Actualmente, se hace la recogida de voluminosos por puntos, por ejemplo, se recoge en un punto en La Maurina, después los operarios se van hacia Ca NAurell a hacer la recogida de otro concreto, para más tarde marchar hasta el Pla del Bonaire… Nos resulta difícil entender esta manera de trabajar», lamentan.

Por otro lado, el sindicato anima a asistir a la mesa redonda sobre residuos que se ha organizado desde la AV Segle XX. Será el próximo jueves, día 6 de noviembre, a las 18.30h en la sala de actos del Archivo Histórico Comarcal. El acto contará con la participación de representantes del Ayuntamiento de Terrassa, del Consorcio para la Gestión de Residuos del Vallès Occidental y de la misma entidad vecinal, y se debatirá sobre cómo mejorar la gestión, los costos económicos que tiene el reciclaje, las nuevas normativas y directrices o bien, cuál debe ser el papel de la ciudadanía.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa