MónTerrassa
Se buscan mentores en Terrassa para motivar a adolescentes

Se buscan mentores en Terrassa para motivar a adolescentes a continuar estudiando. Esta semana, la Fundación Bofill ha hecho un llamado para encontrar voluntarios para la mentoría de jóvenes de 3º y 4º de ESO de los institutos de Terrassa que quieran participar en un programa que lucha contra el abandono escolar.

Incluido dentro del Plan Educativo de Entorno de Terrassa, la iniciativa promueve encuentros informales entre el adulto y el estudiante para animarlos a seguir formándose. Las sesiones se realizan en un punto acordado, de manera semanal, y se centran en la conversación y en realizar alguna actividad gratuita que permita al adolescente reflexionar, motivarse y tomar decisiones de cara al futuro. «Es tan sencillo como charlar e intentar que las dos personas se sientan bien y tengan un ambiente de confianza para que el joven explique lo que necesita», apunta Laura Cardús, una de las responsables del programa. “Son conversaciones extraordinariamente útiles para las decisiones vitales de unos jóvenes que no siempre pueden estar acompañados”, subrayan.

Hacer incidencia en un momento «clave» para el adolescente

Para que el programa funcione, sin embargo, se necesitan personas mayores de edad que estén dispuestas a ser referentes para los chicos y chicas de secundaria. A los mentores y mentoras se les asigna un o una adolescente en función de su perfil y disponibilidad. Desde la Fundación Bofill indican que para ayudar a los adultos a realizar una correcta mentoría, recibirán formación y materiales pedagógicos de apoyo y tendrán un acompañamiento profesional durante todo el proceso, que durará al menos hasta final de curso. Las personas interesadas en ser mentoras pueden inscribirse en el programa a través de www.mentora.cat, donde encontrarán toda la información sobre el funcionamiento para participar.

Con el programa Mentora, se consigue un apoyo personalizado para contribuir a una buena orientación educativa entre la ESO y el ciclo formativo o bachillerato. Para Cardús estamos hablando de “un momento clave”, justo en el tramo final de la secundaria obligatoria y al inicio de la educación postobligatoria, porque es “cuando los y las jóvenes toman la decisión de abandonar o continuar los estudios”. La Fundación Bofill subraya que el 14% del alumnado decide poner punto final a los estudios solo con el graduado escolar, lo que les supone tener «menos oportunidades formativas, laborales y de desarrollo personal y económico», un problema que afecta especialmente a jóvenes de familias más vulnerables, que de esta manera cronifican «el círculo de pobreza».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa