El delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), Pere Navarro, ha visitado esta semana el nuevo centro de la Fundación AVAN en Terrassa, acompañado por la presidenta de la entidad, Cristina Urriza, y la directora general, Anna Soler.
El nuevo centro está ubicado en una antigua fábrica industrial rehabilitada, símbolo de la renovación urbana y social de Terrassa, y representa un salto cualitativo en la atención neurológica de la ciudad. Gracias a estas nuevas instalaciones, AVAN podrá atender a más personas, ofrecer tratamientos más continuados y crear nuevos grupos de neurorehabilitación, dando respuesta a la creciente demanda de terapias para la enfermedad de Parkinson, la estimulación cognitiva o la esclerosis múltiple.
Durante la visita, Pere Navarro pudo conocer de primera mano cómo este nuevo espacio está transformando la atención neurológica en la ciudad y ampliando las oportunidades de rehabilitación para cientos de personas y sus familias.
Además, Terrassa cuenta por primera vez con el Petit AVAN, un espacio adaptado a las necesidades de los más pequeños y de sus familias, que ofrece atención terapéutica integral a niños y adolescentes con afecciones neurológicas. El Petit AVAN dispone de un gimnasio y un rocódromo equipados con material específico para la neurorehabilitación, la fisioterapia y la terapia ocupacional infantil, además de consultas de psicología, neuropsicología y logopedia. En total, el servicio podrá atender a alrededor de 60 niños al año.
«Un proyecto con un gran impacto social»
Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, ha asegurado que “nos sentimos profundamente orgullosos de haber contribuido a la creación del nuevo espacio Petit AVAN, un proyecto que representa un verdadero avance en el acompañamiento terapéutico de niños y adolescentes con enfermedades neurológicas. Este espacio no es solo un centro asistencial, sino un entorno que inspira esperanza, cuidado y transformación. Con proyectos como este reafirmamos nuestro compromiso con iniciativas que generan impacto social y que ayudan a construir una sociedad más justa, inclusiva y solidaria”.
Por su parte, la presidenta de AVAN, Cristina Urriza, ha destacado que “han sido muchos años de esfuerzo, pero el nuevo AVAN Terrassa pone de manifiesto la importancia de continuar apostando por la colaboración público-privada como motor de sostenibilidad social. Solo así, fundaciones como AVAN podrán seguir ofreciendo servicios especializados que complementan y enriquecen los recursos disponibles en el ámbito público, garantizando una atención de calidad, continuada y cercana a las personas que más lo necesitan”.
Con este nuevo centro, la Fundación AVAN refuerza su misión de mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades neurológicas y de sus familias, acercando la neurorehabilitación a la comunidad y apostando por una atención integral, humana y de proximidad.
