El número de pymes industriales cayó un 2,6% entre los años 2023 y 2024 en el Vallès Occidental. Este es uno de los datos más destacados del Vallès Occidental que se puede extraer del estudio ‘La pime al Vallès Occidental’, un documento que desgrana los datos territoriales del Anuario de la Pyme Catalana 2025 y que ha elaborado el Observatorio de la Pyme de Cataluña. «Es una señal preocupante, ya que la industria es el sector que tiene los sueldos más elevados, una mejor proyección y un mayor peso en las exportaciones», ha destacado Aroa Tort, economista de Pimec, durante la presentación de los resultados en la sede de la patronal en Terrassa.
A pesar de esto, el presidente de Pimec Vallès Occidental, Xavier Pujol, ha recalcado que en nuestra comarca «el peso de la industria está por encima de la media catalana» y subraya que este decrecimiento «no ha afectado al empleo, que se ha mantenido a pesar de la caída del número de empresas». Asimismo, Pujol ha destacado la importancia de «trabajar en aspectos concretos, a través de la colaboración público-privada, para que las pymes de la industria ganen en dimensión y competitividad», un sector que recuerda que «es un pilar de la economía catalana».
Las pymes continúan siendo «clave» en el Vallès Occidental
En cuanto al peso de las pymes en el Vallès Occidental, desde Pimec recalcan que continúan teniendo un papel fundamental en la económica, representando el 99,8% de las empresas en la comarca, con 59.149 pymes, y el 11% de las pequeñas y medianas empresas de toda Cataluña. Además, destacan que el número de pymes creció un 0,9% entre 2023 y 2024, un crecimiento importante, aunque inferior al 1,3% catalán.
En cuanto al empleo en las pymes del Vallès, este también creció en un 0,9%, por debajo del 2% de la media catalana. A pesar de esto, en algunos sectores el número de trabajadores por empresa es superior a las cifras de Cataluña. Por ejemplo, las pymes industriales del Vallès tienen 10,6 trabajadores por empresa, mientras que esta cifra se sitúa en el 9,4 en Cataluña.
El sector servicios continúa liderando las pymes del Vallès
En cuanto a la evolución de las pymes según su actividad, el sector servicios continúa siendo el más numeroso, representando el 77,3% de las empresas de la comarca (45.737 pymes) y dando empleo al 68,5% de los vallesanos (167.674 trabajadores). Además, según los indicadores económicos recogidos por Pimec, la pyme de servicios del Vallès Occidental es más rentable y productiva que la media catalana.
A pesar del peso de los servicios en la comarca, no podemos olvidar el papel de la industria. El Vallès tiene 5.035 pymes industriales, que representan el 15% de las pymes del sector en Cataluña. En cuanto al empleo, unas 53.577 personas trabajan en estas empresas, un 17% de los empleados en las pymes del sector respecto a Cataluña. Asimismo, las pymes dedicadas a la industria también son más rentables y productivas que la media catalana.
Finalmente, en cuanto al sector primario, este es el menos numeroso de la comarca, con solo 208 empresas y 408 trabajadores, representando solo el 0,4% de las pymes del Vallès. A pesar de esto, el informe de Pimec destaca que las pequeñas y medianas empresas de este sector en el Vallès son el doble de rentables y productivas que la media catalana.
Se prevé un 2025 de crecimiento, a pesar de la tendencia a la baja de la industria
Durante la presentación del Anuario de la Pyme Catalana en el Vallès Occidental, la patronal también ha hecho una previsión de la evolución de las pymes en el Vallès Occidental, según la estimación hecha de los datos del primer semestre. En este sentido, se espera que las pequeñas y medianas empresas crezcan en número en la comarca en un 0,6%, una cifra por debajo del global catalán (0,7%). A pesar de esto, recalcan que tanto la industria como el sector primario caerán en número, un 1,9% y un 1,1% respectivamente.
En cuanto al empleo, este también crecerá un 0,6%, destacando sobre todo un aumento significativo de los trabajadores en la construcción (3,2%). A pesar de esto, y siguiendo la dinámica en el número de empresas, la industria y el sector primario también se espera que experimenten una caída en el número de empleados, destacando la caída del -4% prevista en el sector primario.
