Abortada una ocupación ilegal de un inmueble en Terrassa. Los hechos ocurrieron este martes, día 21 de octubre. El teléfono de emergencias recibió una llamada de un vecino del Distrito 5 que alertaba de una posible ocupación en un piso. Faltaban pocos minutos para las cuatro de la madrugada (el aviso quedó registrado a las 03:56h).
Dotaciones de la Policía Municipal de Terrassa se desplazaron rápidamente hasta la dirección facilitada por el testigo. Una vez allí, se encontraron con un grupo de personas que, efectivamente, estaban entrando en una vivienda. Los agentes identificaron a los cinco individuos que se encontraban a esas horas de la madrugada en el interior del piso y, al comprobar los hechos, quedaron investigados por un presunto delito de ocupación de inmueble.
Como recuerda el Consejo General de la Abogacía Española, en un caso de ocupación ilegal, «es crucial actuar rápidamente». La alerta inmediata por parte de un vecino o del mismo propietario propicia que los cuerpos de seguridad puedan proceder al desalojo de los ocupantes y restituir la propiedad a su dueño, ya sea una residencia habitual o que esté en esos momentos habitada, como si es una vivienda que es segunda residencia o en esos momentos está vacía.
Formación policial para tratar con personas con capacidades diversas
Por otro lado, este mismo martes, día 21 de octubre, agentes de la Policía Municipal de Terrassa han recibido una formación en torno al libreto «El Comunicador«. Se trata de una herramienta impulsada desde la Oficina de Capacidades Diversas y Accesibilidad del Ayuntamiento de Terrassa, y que tiene el objetivo de garantizar la accesibilidad universal y mejorar la comunicación entre los cuerpos de seguridad y las personas con dificultades de comunicación.
El documento, herramienta pionera en Cataluña, ha sido desarrollado en el marco del proyecto “Terrassa amplia la mirada”, ha sido elaborado con la colaboración del mismo cuerpo policial, además de entidades sociales como Prodis, LaFACT, la Escuela L’Heura, la Escuela Santa Joaquima de Vedruna y la Asociación Daus. La formación que los agentes han realizado hoy ha servido para profundizar en su uso y explicar el funcionamiento de los pictogramas del sistema ARASAAC, que sirven para facilitar la interacción con personas con capacidades diversas, en diversas situaciones cotidianas. «El Comunicador» pone énfasis en la importancia del trato cercano, la empatía y la paciencia como valores fundamentales para garantizar una comunicación efectiva y respetuosa.
