Terrassa muestra a expertos europeos cómo el uso de drones puede ser útil para combatir incendios forestales. Esta semana, la ciudad acogerá una jornada de trabajo como anfitriona del proyecto RESIST (Regiones para la resiliencia del cambio climático a través de la innovación, la ciencia y la tecnología), en la que participarán medio centenar de socios provenientes de las doce regiones europeas participantes en este programa.
La sede de las sesiones que se llevarán a cabo del 21 al 22 de octubre será el Vapor de Prodis, en las cuales los socios podrán compartir las últimas novedades, evaluar los resultados alcanzados e identificar los retos pendientes. Coorganizada por el CRAHI de la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) y Protección Civil del Ayuntamiento de Terrassa, la reunión pretende actuar «como un impulso para nuevas ideas y estrategias que permitan avanzar en la siguiente fase del proyecto europeo», subrayan desde el gobierno municipal en un comunicado.
Una cámara y un dron para detectar calor y humo
A principios de enero de 2023, se anunció que Terrassa formaría parte de este proyecto financiado por la Unión Europea -de cinco años de duración- como una de las dos zonas piloto en Cataluña (la otra es Blanes) donde se desarrollarían y probarían soluciones a los grandes retos climáticos: inundaciones, sequías, olas de calor, incendios forestales y erosión del suelo. Tenía un presupuesto asignado de más de 200.000 euros.
Esta semana, se dará a conocer una de las posibles soluciones con las que Terrassa ha estado trabajando y que se centra en la prevención y detección precoz de los incendios forestales. Aunque el sistema aún se encuentra en fase de pruebas, los expertos europeos podrán ver en funcionamiento la operatividad combinada de una cámara motorizada de detección de fuentes de calor y columnas de humo -propiedad del Ayuntamiento de Terrassa- y un dron de última generación en la prevención de incendios forestales de la empresa Instadrone. Será la tarde del día 22 de octubre.
La cámara está situada en el Parc Audiovisual de Catalunya (PAC), en una cubierta del edificio histórico. El equipo barre durante las 24 horas del día, la zona boscosa del noroeste del término municipal, e incorpora dos funcionalidades basadas en análisis de imagen e inteligencia artificial: por un lado, el análisis térmico para identificar fuentes de calor, y por otro, la detección de columnas de humo. Con esta tecnología se es capaz de detectar de manera temprana la formación de un incendio forestal. Y, a partir de la detección y de las condiciones meteorológicas del momento, la plataforma de ciudad inteligente enviará avisos a Protección Civil y al resto de servicios municipales o de la Generalitat competentes en la materia.
Exposición itinerante sobre inundaciones
Más allá de esta muestra con los drones y de las sesiones de trabajo, Terrassa también acogerá la exposición itinerante «Preparados ante las inundaciones: Memoria, Ciencia y Futuro», del 20 de octubre al 3 de noviembre, en la Biblioteca Distrito 3. La muestra ha sido realizada por Dirección General de Protección Civil de la Generalitat de Catalunya, en colaboración con el Ayuntamiento, y tiene por objetivo «crear un espacio dedicado a las inundaciones dirigido a la ciudadanía, con información científica de los fenómenos meteorológicos extremos causantes por el cambio climático». Así mismo, se busca dar a conocer «cómo las instituciones gestionan estos episodios y qué mejoras se están implementando y, sobre todo, destacar el papel que ciudadanía en su autoprotección y en la protección de la comunidad».