En abril del año pasado, el Consejo de Gobierno de la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) aprobó el proyecto para impartir los nuevos estudios de Medicina en la UPC y la creación de una Facultad de Medicina en el Campus de la UPC en Terrassa. Unos meses después, a finales de febrero de este año, quedó oficialmente aprobado el nuevo grado en la programación académica para el curso 2026-2027, y se llegó a un acuerdo con la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (FOOT), para que la formación tuviera lugar en sus instalaciones.
Todo parecía listo, entonces, para iniciar unos nuevos estudios hasta ahora inéditos en Terrassa. Sin embargo, este miércoles, día 15 de octubre, llegó un jarro de agua fría. Según adelantó el diario «El País«, la implantación del grado de Medicina en Terrassa tendrá que esperar, como mínimo, dos cursos más. Parece que la Agencia para la Calidad del Sistema Sanitario (AQU), que es quien debe evaluar la propuesta y hacer un informe al respecto, habría enviado varias recomendaciones al centro universitario antes de darle el visto bueno y acreditar la carrera, por lo que sería imposible que el próximo año comenzara.
Desde la Universitat Politècnica han manifestado su voluntad de mantener vivo el grado, y afirman en declaraciones a la Agència Catalana de Notícies, que ya están trabajando para poder ofrecerlo de cara al curso 2027-2028.
Un grado orientado a la innovación sanitaria
El grado de Medicina debía comenzar el próximo año con una oferta de 50 plazas. La nueva titulación de Medicina de la UPC está planteada con una duración de 6 años (360 ECTS), con una combinación de clases teóricas, prácticas hospitalarias -gracias a la colaboración con el Consorci Sanitari de Terrassa- y estancias en centros de salud para garantizar una formación integral.
El grado apuesta por atraer un perfil de estudiante que, además de tener una vocación por el servicio a la salud, tiene un fuerte interés en las nuevas tecnologías, la innovación en la atención sanitaria y el uso de la ciencia aplicada. Esto es un hecho diferencial de los demás grados de Medicina del país, y está enfocado en que el 20% de la investigación de la UPC ya se desarrolla en el ámbito de la salud, con cinco spin-off surgidas en el último año de las trece en total.