MónTerrassa
Terrassa promueve ser «hacker social» para recuperar la soberanía tecnológica

Terrassa insta a convertir a la ciudadanía en «hacker social» con el objetivo de recuperar la soberanía tecnológica. Este será el eje central de la nueva edición de la Terrassa Cooperativa, un programa dedicado a divulgar el cooperativismo y la economía social. Diversas actividades, organizadas por el servicio de Emprendimiento y Economía Social del Ayuntamiento de Terrassa, se llevarán a cabo a lo largo de estos meses de octubre y noviembre con el objetivo de dar visibilidad a las empresas y entidades de economía social de nuestra ciudad.

Las actividades servirán para recopilar datos para un nuevo estudio sobre la divulgación del cooperativismo. El Consistorio pone en marcha un análisis sobre la percepción y el grado de conocimiento que la ciudadanía tiene alrededor de la economía social. El mismo estudio explorará las posibles estrategias y vías para la divulgación de las iniciativas económicas alternativas al planteamiento clásico capitalista y para dar visibilidad a las empresas y entidades de economía social cuando están presentes en ferias o eventos ciudadanos.

Así lo ha explicado la teniente de alcalde de Promoción Económica y Educación, Meritxell Lluís, que subraya que «este estudio es consecuencia de la reorientación que dimos el año pasado a la Terrassa Cooperativa, iniciando una nueva etapa marcada por la voluntad de divulgar y dar a conocer la economía social a personas y colectivos a los que no llegábamos». Este documento debe servir para dictaminar las estrategias y políticas a seguir para lograr impulsar una economía que no solo «busque el beneficio, sino que sea más respetuosa con el territorio».

Juegos, concursos y animación a pie de calle

Así pues, este mes de octubre, se organizan una serie de acciones a pie de calle donde se buscará la participación espontánea de las personas que pasen por ese lugar. Las actividades tendrán forma de juego, concurso o animación, y servirán para obtener información sobre los conocimientos, percepciones y opiniones de la ciudadanía alrededor de estos temas. Este sábado, el Vapor de Prodis acogió la primera sesión, que tendrá continuidad los días 16, en la plaza Vella; el día 20 en la plaza de Ca N’Anglada y el día 23 alrededor del mercado municipal de Sant Pere. Todas las actividades se desarrollarán de las 17 a 19 h.

Por otro lado, el 14 de noviembre, el Vapor de Prodis acogerá la jornada «Somos hackers sociales, recuperemos la soberanía tecnológica», con el objetivo de «generar debate ciudadano y concienciar sobre la situación de pérdida de la soberanía tecnológica». Desde Terrassa Cooperativa quieren poner el acento en que «en un mundo donde la tecnología más relevante y transformadora se concentra en manos de pocas empresas alejadas del territorio y de los intereses de la ciudadanía; la economía social ofrece alternativas».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa