MónTerrassa
Se dispara la oferta de pisos turísticos en el Vallès Occidental

Se dispara la oferta de pisos turísticos en el Vallès Occidental. La comarca, junto con el Barcelonès y el Baix Llobregat, son las únicas que han visto cómo el volumen de oferta de alojamiento no tradicional disponible en las plataformas de comercialización en línea (Airbnb, Booking, Vrbo y Tripavisor) continuaba creciendo.

Según el informe Análisis de los alojamientos no tradicionales en la Región de Barcelona, elaborado por el Laboratorio de Turismo de la Diputación de Barcelona (LABturisme), el Barcelonès (excepto la ciudad de Barcelona) con un +37,3 %, y el Vallès Occidental con un +22,8 % son las comarcas que han experimentado los incrementos más importantes entre 2019 y 2024. En cambio, el Berguedà (-34,1 %), Osona (-30,1 %), Anoia (-22,4 %) y Garraf (-21,7 %) son las comarcas que han reducido más el número de propiedades en estos últimos cinco años.

Los datos de agosto de 2025 muestran que el volumen de oferta de alojamiento no tradicional se sitúa en 10.600 propiedades y 59.434 plazas. Como también ocurre con el alojamiento tradicional, las comarcas de costa concentran la mayor parte de la oferta disponible: concretamente, tres de cada cuatro propiedades (76 %) y siete de cada diez plazas (70%).

Una oferta creciente para una demanda en alza

No obstante, en el Vallès Occidental, por su proximidad con Barcelona y su red de transporte más amplia y variada, y la mayor disponibilidad de vivienda vacía va ganando terreno poco a poco. De este modo, si la comparamos con otras comarcas de interior a lo largo de los últimos cinco años, vemos cómo esta oferta es cada vez más elevada.

En 2019 contaba con unas 670 propiedades y cerca de 2.700 plazas. Con la pandemia, se produjo una caída de hasta el 15%, pero en los últimos tres años, se ha disparado, hasta llegar a superar, en 2024-2025, las 800 propiedades (+23% en 2025 respecto a 2019) y unas 2.800-2.900 plazas (+11,5 %), situándose por encima de los niveles prepandémicos.

Por otro lado, en cuanto a la demanda, vemos que uno de los puntos fuertes es que más allá del verano -con agosto como líder con el 65% de demanda, y junio y julio alrededor del 60%-, y a diferencia de otras comarcas de Barcelona, la demanda de alojamiento se mantiene alta también en primavera, con porcentajes que alcanzan el 61% de ocupación (mayo 2023). El otoño es el momento con menos afluencia (35%) mientras que en invierno se recupera (50% de media).

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa