MónTerrassa
L’Hospital del Tòrax de Terrassa, nombrado Lugar de Interés Cinematográfico

El antiguo Hospital del Tòrax de Terrassa ha sido nombrado Lugar de Interés Cinematográfico (LIC). La distinción ha sido validada en el Encuentro de Academias de Cine y Audiovisual de la Península celebrado esta semana en el marco del Festival de Cine de Ourense, y ha sido una propuesta presentada por parte de la Academia del Cine Catalán.

Uno de los puntos clave de esta reunión, que ha reunido a representantes de las ocho academias ibéricas (Academia Galega do Audiovisual, Academia de Cine de Andalucía, Academia Aragonesa de Cine, Acadèmia del Cinema Català, Academia del Cine de Extremadura, Academia Portuguesa de Cinema y Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual) era anunciar los nuevos Lugares de Interés Cinematográfico. Se trata de una distinción que se asigna anualmente a aquellos espacios que tienen un valor fílmico, histórico o simbólico vinculado a la cinematografía.

Plató de grandes películas de terror

Este año, la academia catalana ha puesto sobre la mesa el antiguo Hospital del Tòrax de Terrassa, sede actual del Parc Audiovisual de Catalunya y del Archivo de la Filmoteca Catalunya. Desde la institución se ha recalcado especialmente su vínculo intenso con el cine de terror, ya que se ha convertido en plató de numerosos filmes de directores internacionales como J.A. Bayona, Jaume Balagueró o Paco Plaza y ha sido protagonista de grandes fenómenos de público y récords de taquilla.

Entre las producciones rodadas entre las paredes de este edificio que se inauguró en junio de 1952 como Ciudad Sanatorial de Terrassa para el tratamiento de la tuberculosis, encontramos El mar (Agustí Villaronga, 1999), Los sin nombre y Frágiles (Jaume Balagueró, 1999 y 2005), Platillos volantes (Óscar Aibar, 2003), The Machinist, Brad Anderson (2004), Spanish Movie y Superlópez (Javier Ruiz Caldera, 2009 y 2018), REC 4 (Jaume Balagueró y Paco Plaza, 2014), Un monstruo viene a verme, J.A. Bayona, 2016), Superlópez (Javier Ruiz Caldera, 2018) o El fotógrafo de Mauthausen (Mar Targarona, 2018).

Parc Audiovisual de Catalunya | PAC

Otros lugares de interés cinematográfico

De esta manera, el Hospital del Tòrax se suma a otros dos espacios de nuestro país que han sido reconocidos como patrimonio cinematográfico, como son Esplugues City, escenario de rodaje referente de los espaguetis-westerns durante la posguerra, y la Colegiata de Cardona, distinguida como Tesoro de la Cultura Cinematográfica Europea en 2016.

Desde la Academia de Cine han manifestado que durante los tres días del congreso, además de decidir los nuevos LIC, también se han realizado varias sesiones internas de trabajo para «crear espacios de diálogo y poner en común los retos y problemáticas a los cuales se enfrentan, así como tejer puentes y vías de cooperación que fortalezcan la proyección del audiovisual en los territorios».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa